Coronavirus
Un experto recomienda prudencia para trabajar con el dinero durante la crisis del coronavirus
Un experto recomienda prudencia para trabajar con el dinero durante la crisis del coronavirus
[disney]
La crisis sanitaria del coronavirus ha traído consigo una inestabilidad económica que puede hacer mucho daño, pero que hay que afrontar con la suficiente tranquilidad como para que no pase factura más de la cuenta.
Es una de las principales conclusiones que saca el economista sevillano Carlos Bellver de todo lo que está pasando: “Estamos viviendo momentos de mucha tensión e incertidumbre en nuestra sociedad debido a la crisis del coronavirus, y, por supuesto, esto no es ajeno a los mercados financieros”, recuerda, pero enfatiza que “lo primero que hay que decir es que estas situaciones de alta volatilidad no favorecen al inversor minorista, ya que se producen fuertes movimientos en los mercados que no todos los bolsillos pueden aguantar. Por eso, ante estas situaciones de pánico, para el pequeño inversor lo mejor es mantenerse fuera de los mercados de renta variable, ya que, aunque puedan verse grandes oportunidades de negocio, los fuertes movimientos que se producen diariamente pueden acabar con nuestra idea de éxito en un momento”.
«Conservar los ahorros»
En estos casos, “es mejor conservar los ahorros, o gran parte de ellos, en cuentas o depósitos a plazo fijo, sin ningún tipo de riesgo, y cuando pase el temporal y se calme la situación, volver a retomar las inversiones”.
En su web. bellverinversion.com tiene recogidos estos y otros consejos, y recuerda que los matices son muchos. «Si estamos hablando de un importante ahorrador o inversor, que tiene un gran patrimonio, sí que se presentan buenas oportunidades de negocio en estos momentos, ya que su liquidez le permitirá exponerse a situaciones de alta volatilidad y con el respaldo de su capital, le permitirá aguantar el ‘chaparrón’ y conseguir buenas operaciones a precios muy competitivos. Aunque por supuesto, nunca hay que poner todos los huevos en la misma cesta”.
«Hay que saber qué tipo de inversores somos»
Por lo tanto, “en mi opinión como asesor financiero, hay que saber en primer lugar qué tipo de inversores somos y de cuánto capital disponemos para invertir, y saber que muchas veces, una retirada a tiempo es una victoria. En cambio, si tienes capital para ello, como se suele decir en el argot, “a río revuelto ganancia de pescadores”.
No obstante, en todos los casos, el consejo de este profesional es el mismo, y pasa por acudir a alguien que sea exactamente qué hacer con el dinero y mantener la suficiente calma como para o no perder más de la cuenta o ganar el suficiente como para considerar que se ha hecho una buena inversión.
-
Arahalhace 1 día
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
-
Saludhace 2 días
El día festivo hace que no pueda haber donaciones de sangre
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Ahora sí, manga larga
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Todas las santas nubes
-
Saludhace 9 horas
Hoy se puede donar sangre en Montellano, Alcalá del Río, Carmona y El Cuervo
-
Sociedadhace 11 horas
El tiempo: Descienden
-
Prodeturhace 3 horas
En marcha los XIII Premios de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad convocados por la CES y la Diputación a través de Prodetur
-
Economíahace 2 horas
Adif instala la tecnología más avanzada para gestionar la circulación por la red convencional de Andalucía y Extremadura







