Sevilla
Sevilla pierde 14 veladores más tras una batida de Urbanismo
Sevilla pierde 14 veladores más. La Gerencia de Urbanismo ha aprobado la retirada de estos elementos en 14 establecimientos al no ajustarse las mesas y sillas a la licencia concedida en su momento. Tres de ellos se encontraban en la calle San Jacinto, en Triana, que desde su peatonalización ha visto incrementado de manera exponencial el número de veladores en el espacio público.
Asimismo, tras la sesión del pasado martes de la Comisión de Urbanismo, se han impuesto también cuatro multas de 600 euros a los establecimientos que incumplieron la orden de retirar veladores por no ajustarse a la licencia que tenían.
Ya la semana pasada, la misma Comisión aprobaba la retirada de 51 mesas y 189 sillas de tres bares en la zona de Santa Catalina por «contravenir las condiciones de las licencias de veladores concedidas. Estas se encontraban en torno a la iglesia declarada Bien de Interés Cultural (BIC).
Nueva ordenanza
Sobre el tema de los veladores el Ayuntamiento de Sevilla ha abierto el borrador de la nueva ordenanza municipal a las aportaciones de hosteleros y vecinos. Una propuesta que plantea, entre otras cosas, horarios al consumo en la calle en bares clásicos de la ciudad. Este horario se ceñiría a cuatro horas al día: Entre las 12:00 y las 14:00 y entre las 20:00 y las 22:00 horas.
En el primer borrador presentado a la Comisión de Veladores se plantea, además, una ampliación del horario de apertura de las terrazas con estos elementos. Así, la hora de cierre, actualmente fijada a las 0:00 horas, se ampliaría hasta las 1:00.
En cuanto a las Zonas Acústicamente Saturadas, también se incrementará el horario permitido, de forma que las terrazas podrán cerrar a las 0:00 en lugar de las 23:00 horas. Para los establecimientos con veladores, el Ayuntamiento endurecerá las sanciones, de forma que a aquellos que acumulen dos multas les serán retiradas las mesas.
Veladores en las calzadas de Sevilla
El pasado mes de septiembre el Ayuntamiento planteó la posibilidad de dejar los veladores en las calzadas, medida adoptada durante la pandemia. Así, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, esgrimió que el acuerdo de 2020 no solo se basó en las circunstancias del covid-19, sino también en consideraciones económicas que aún persisten.
El Consistorio señaló que estas medidas han demostrado su contribución a la reactivación económica de la actividad, dándole la oportunidad a establecimientos que anteriormente no tenían la opción de tener veladores.
Asimismo, consideró las inversiones realizadas por los dueños de establecimientos hosteleros para la instalación de plataformas en las calzadas que aún no han sido recuperadas. Por lo tanto, anular estas medidas antes de su regulación en la próxima ordenanza «aumentaría los costos para estos establecimientos».
El acuerdo respaldado por la Junta de Gobierno también reconoce que los hábitos de consumo de los clientes han cambiado debido a la pandemia, generando una demanda mayor por consumo al aire libre en lugar de en el interior de los establecimientos. Enfatiza, además, que se ha logrado mejorar la accesibilidad en las vías públicas, lo que ha llevado a una evaluación técnica sobre su posible inclusión en la modificación de la ordenanza.
-
Arahalhace 2 días
El Ayuntamiento de Arahal busca cubrir tres plazas de auxiliar administrativo
-
Mairena del Alcorhace 3 días
Muere un hombre de 34 años en una piscina de Mairena del Alcor
-
Sociedadhace 2 días
Encuentran muertos de hambre a 32 perros de una rehala de caza
-
Sociedadhace 17 horas
Denuncian a un restaurante por cobrar 12 euros por un gancho para colgar el bolso
-
Sevillahace 2 días
Tres cazadores furtivos matan en Doñana a un ave en peligro de extinción
-
Aljarafehace 2 días
Evacuado al hospital tras sufrir un golpe de calor en San Juan de Aznalfarache
-
Sevillahace 2 días
La Junta ayuda a cuatro municipios de Sevilla a reparar daños provocados por catástrofes naturales
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Detenido en Castilleja de la Cuesta por agredir un policía tras retirar su ciclomotor de la vía pública