Sociedad
Santa Justa tendrá zonas de aparcamientos seguros para bicicletas
Adif y Adif AV avanzan en su estrategia de movilidad sostenible en estaciones, a las que dotarán de aparcamientos seguros para bicicletas con el fin de promover la integración de modelos de transporte limpios -el ferrocarril y la bicicleta-, e impulsando su uso en desplazamientos de primera y última milla.
Para ello, y coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, las entidades han licitado espacios en 42 estaciones -18 de Adif y 24 de Adif AV-, dirigida a la instalación, mantenimiento y explotación de aparcamientos seguros de bicicletas, durante un período de diez años.
Dentro de Andalucía, contarán con este espacio las estaciones de Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga María Zambrano y Sevilla Santa Justa.
Los aparcamientos, modulables, desmontables e integrables en los espacios de cada estación, serán instalaciones cerradas y cubiertas para proteger a las bicicletas de las condiciones climatológicas adversas. Asimismo, permitirán el candado y harán frente a robos y vandalismo.
Las ubicaciones contarán con apertura y cierre electromecánicos y control de acceso inteligente con el fin de permitir el acceso al aparcamiento únicamente a los usuarios registrados. La empresa adjudicataria instalará también aparcamientos denominados “U invertida” gratuitos.
Colaboración con la Red de Ciudades por la Bicicleta
La iniciativa se lanza tras el éxito de la experiencia piloto implementada en la estación de Madrid Chamartín Clara Campoamor que, desde febrero de 2021, cuenta con un aparcamiento seguro de bicicletas instalado en un local de 59 m2.
La instalación de infraestructuras de aparcamiento seguro para bicicletas en las estaciones ferroviarias está alineada con la estrategia de movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y responde a los objetivos del acuerdo suscrito con la asociación Red de Ciudades por la Bicicleta, tanto para la movilidad cotidiana como para la relacionada con el ocio y el turismo.
Estrategia para liderar la movilidad sostenible
La iniciativa se enmarca en el Plan de Lucha contra el Cambio Climático de Adif y Adif AV 2018-2030, que contempla el fomento de la movilidad sostenible como herramienta para alcanzar sus objetivos de descarbonización. Y forma parte de otros proyectos para liderar el impulso de la electromovilidad, como es el despliegue de puntos de recarga de vehículos eléctricos en 80 estaciones.
Bajo el programa Ecomilla, ambas entidades promueven en sus estaciones la movilidad energéticamente eficiente y de cero emisiones en los desplazamientos de primera y última milla.
Adicionalmente, trabajan en la instalación de puntos de recarga rápida para vehículos eléctricos, en base a energía renovable generada por los proyectos fotovoltaicos que desarrolla en sus instalaciones o por sus catenarias (ferrolineras).
-
Sociedadhace 17 horas
La cuponera de la suerte lo vuelve a hacer, con un premio de 20.000 euros
-
Alcalá de Guadaírahace 1 día
Detenida en Alcalá de Guadaíra por dejar a su hija cuatro días al cuidado de dos consumidores de drogas
-
Opiniónhace 1 día
Gradas vacías aunque regalen entradas o empujen a los niños a entrar: la Tauromaquia está muerta
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Rescatan a un pintor tras caer a un tejado mientras trabajaba en Castilleja de la Cuesta
-
Saludhace 20 horas
Hasta 17 días para una cita médica, la denuncia del alcalde de Cañada Rosal
-
Arahalhace 1 día
Las invitaciones para el almuerzo de los mayores en Arahal se entregarán el próximo viernes
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Sin cambios, sin calor
-
Huévar del Aljarafehace 1 día
Primeros actos de las fiestas en honor a María Santísima de la Sangre Coronada en Huévar