Sociedad
Sanitarios sevillanos viajan a Turquía para ayudar a las víctimas del terremoto
Sanitarios sevillanos del SAMU han viajado a Turquía para ayudar en las tareas de búsqueda y rescate de supervivientes tras el terremoto registrado este lunes, que también ha afectado a núcleos de población de la vecina Siria, y cuya cifra de fallecidos puede alcanzar los 30.000, con más de 10.000 edificios derruidos como consecuencia del seísmo.
El equipo de la Escuela SAMU de Gelves está compuesto por dos guías caninos y dos perros especiliazados en la búsqueda de supervivientes en este tipo de catástrofes, un jefe de rescate y otra persona al mando.
En este sentido, está previsto que el operativo de emergencias viaje en un vuelo con salida en el aeropuerto de Sevilla previsto poco después de las 13,40 horas de este martes. Por otra parte, un directivo de la Fundación SAMU ya ha salido de la capital andaluza con destino a Turquía en «comisión de reconocimiento» para reunirse con efectivos de la ONG estadounidense Project Hope, colaboradores habituales, y preparar el despliegue de la misión, que enviará un equipo médico sevillano para brindar ayuda humanitaria.
El contingente se empezó a preparar este lunes, tras conocer la dimensión de estos terremotos, de magnitud 7,8 y 7 en la escala de Richter, con la constitución de un gabinete de crisis para valorar la intervención en la emergencia declarada en Turquía.
La última misión internacional desplegada por SAMU tuvo lugar en las fronteras de Ucrania en 2022, con motivo de la crisis humanitaria provocada por la invasión rusa. La misión se prolongó entre febrero y noviembre con el envío de hasta cinco contingentes y 48 profesionales sanitarios que se relevaron sobre el terreno en las fronteras de Rumanía, Moldavia y Polonia. Esta iniciativa, con el patrocinio de Project Hope y la colaboración de la Diputación de Sevilla y Club Rotary, permitió atender a más de 2.000 personas que huían de la guerra.
Fundación SAMU, entidad especializada en emergencias sanitarias y acción social, ha desarrollado en las dos últimas décadas misiones humanitarias en países como Irán, Marruecos, Indonesia, Sri Lanka, Haití, Perú, Sudán, Costa de Marfil, Sierra Leona, Nepal, Filipinas, Francia, El Salvador, Costa Rica, Honduras y República Dominicana.
-
Morón de la Fronterahace 3 días
Un vecino de Morón de la Frontera, contagiado de virus del Nilo
-
Saludhace 3 días
El síndrome de FIRES, una enfermedad rara que hace que un niño de Trigueros necesite 70.000 euros para ser operado
-
Huelvahace 3 días
Detenidos dos empresarios españoles por estafar a inmigrantes en campañas agrícolas de Huelva
-
Huévar del Aljarafehace 3 días
La unión de vecinos de Huévar hace que abra sin problemas su consultorio
-
Cañada Rosalhace 2 días
Los farolillos de melón vuelven a las calles de Cañada Rosal por Halloween
-
Prodeturhace 3 días
El legado andalusí de la provincia, en una guía de Prodetur
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Horizontes abiertos
-
Prodeturhace 3 días
La Diputación organiza el II Concurso de Recetas Caseras de la Sierra Morena de Sevilla





