El Saucejo
San Marcos Evangelista, el templo de El Saucejo
 
																								
												
												
											La Iglesia Parroquial de San Marcos Evangelista de El Saucejo data de mediados del siglo XVII, ya que el titulo de San Marcos está claramente vinculado a las devociones del IV conde de Ureña, Juan Téllez Girón (1624-1656).
El actual templo fue reconstruido en el siglo XVIII, entre los años 1759-1763, después del terremoto de Lisboa de 1755. Posee tres naves, capilla bautismal en la nave de la epístola y sagrario en la del Evangelio. La planta de la iglesia es de cruz latina con tres naves, crucero central y coro a los pies. Las columnas de la nave son toscanas, ejecutadas con piedra caliza y en el crucero nos encontramos con pilares de sección cruciforme.
En la nave del Evangelio se encuentran la capilla del sagrario, el púlpito y las puertas de acceso al coro, a la torre campanario y la de salida de los pasos procesionales. La capilla del sagrario sirve de camarín de la Virgen del Rosario, patrona de la localidad, del siglo XVIII y restaurada por Illanes.
Sus características
El púlpito es de forma hexagonal ejecutado con mármol rojo y lágrimas de mármol negro en la peana, escalera de cinco peldaños y pasamanos de madera. En la nave de la epístola se encuentran la sacristía y el salón, así como diversos retablos y las capillas de Jesús Nazareno y del Baptisterio, que contiene una pila bautismal de jaspe rojo del siglo XVIII.
En el presbiterio se encuentra el retablo mayor, que data de 1700, procedente de la iglesia de la Compañía de Jesús de Osuna. Tiene un cuerpo de tres calles separadas por columnas salomónicas, la central con sagrario, manifestador y ático.
La torre campanario está situada en el lateral izquierdo. Es de forma cuadrangular y tiene cuatro cuerpos. Los dos primeros encalados y con policromía color albero y los dos restantes de ladrillo visto y aristas achaflanadas. Corona la torre un chapitel.
Entre los bienes muebles que posee en la actualidad el templo hay que resaltar los retablos, siendo el más importante y antiguo el retablo mayor. También la imaginería escultórica que acompaña a esos retablos, así como otras obras de pintura y de orfebrería.
Información: Turismo de la provincia de Sevilla.
- 
																	Morón de la Fronterahace 1 díaUn vecino de Morón de la Frontera, contagiado de virus del Nilo 
- 
																	Sucesoshace 2 díasInundaciones en varios puntos de la provincia de Sevilla por las fuertes lluvias 
- 
																	Huelvahace 24 horasDetenidos dos empresarios españoles por estafar a inmigrantes en campañas agrícolas de Huelva 
- 
																	Saludhace 1 díaEl síndrome de FIRES, una enfermedad rara que hace que un niño de Trigueros necesite 70.000 euros para ser operado 
- 
																	Cádizhace 2 díasPiden al Gobierno que suspenda los vertidos al Guadalquivir de las minas de Gerena y Aznalcóllar 
- 
																	Huelvahace 3 díasLa Asociación de alumnos del Aula de la Experiencia de la Universidad de Huelva refuerza sus actividades 
- 
																	Huelvahace 3 díasRoban una medalla a la Virgen de la Soledad de Aracena 
- 
																	Prodeturhace 3 díasEl Turismo Industrial, otro de los encantos de la provincia de Sevilla 

 
																	
																															





 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										