Morón de la Frontera
El río Salado de Morón de la Frontera repoblado con 250 ejemplares de pez salinete, especie en peligro de extinción
N.P. Sevilla
El delegado territorial de medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Losada, ha asistido en Morón de la Frontera al acto de reintroducción de 250 ejemplares de pez Salinete (Aphanius baeticus) en el cauce del río Salado y de los arroyos Santiago y Matabueyes.
El salinete cuenta con diez poblaciones catalogadas en todo el mundo, pero en España se trata de un endemismo andaluz con poblaciones en las provincias de Cádiz, Sevilla y Córdoba. Según el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas, el salinete está considerado como una especie en peligro de extinción, por lo que la Consejería de Medio Ambiente puso en marcha en marzo de 2007 el Programa de Actuaciones para la Conservación del Salinete en Andalucía.
En el año 2012 el Consejo de Gobierno aprobó el Plan de Recuperación y Conservación de Peces e Invertebrados de Medios Acuáticos Epicontinentales, que aglutina y coordina las medidas de conservación que la Consejería lleva realizando desde el año 2001 como es el caso del cangrejo de río autóctono.
Este Plan fue aprobado, incluyendo ocho especies en peligro de extinción (seis peces: Salinete, fartet, esturión, lamprea y jarabugo y la bogardilla; la libélula macromia splendens y el cangrejo de río autóctono), y seis especies vulnerables (un pez: blenio de río; dos libélulas: Oxygastra curtisii, Gomphus graslinii, un plecóptero Leuctra bidula; y un caracol: Orculella bulgarica.
Los ejemplares se salinete reintroducidos en ríos de Sevilla albergan una singularidad genética única en el mundo, por lo que es necesario preservarla de posibles extinciones locales mediante este tipo de actividades.
Los salinetes liberados hoy proceden del Centro de Cría y Conservación de Peces Amenazados de Los Villares de Córdoba, donde se trabaja, entre otros, con el pez fartet. Ambos, tanto salinete como faret, frecuentan arroyos costeros, habitando el primero el área atlántica y el segundo el área mediterránea. El salinete fue reciente-mente diferenciado genéticamente del fartet y actualmente hay menos de 10 pobla-ciones en el mundo. La fragmentación y degradación de su hábitat es el principal hándicap sobre la especies, estando actualmente catalogadas como “En peligro de extinción”.
En lo que va de año, 1.250 ejemplares de fartet y salinete procedentes de cultivo han sido reintroducidos en arroyos de las provincias de Cádiz y Almería con objeto de aumentar su rango de distribución y reforzar poblaciones ya existentes. Asimismo se ha iniciado la optimización de instalaciones preexistentes como una balsa de riego del Jardín botánico de Nerja para la generación de núcleos de conservación, que constituyen una de las principales estrategias del Plan de Recuperación.
-
Marchenahace 1 día
Los menores de 16 años no podrán ir en patinete eléctrico en Marchena
-
Sucesoshace 24 horas
Cinco niños heridos al caerse una puerta de hierro de un parque de Tocina-Los Rosales
-
Benacazónhace 1 día
La Archidiócesis de Sevilla desautoriza al cura de Benacazón y permita a una joven con Down ser madrina de bautizo
-
Carmonahace 1 día
Dos detenidos y desarticulado un punto de venta de drogas en Carmona
-
Prodeturhace 1 día
La Diputación entrega a sor Luz Amparo Buitrago el galardón de los II Premios Turismo de la Provincia de Sevilla a la Excelencia de las Personas
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Montellano, Alcalá del Río, Carmona y El Cuervo
-
Huelvahace 1 día
Las 25 Rosas de Zufre, 88 años de un asesinato con la Guerra como excusa
-
Economíahace 2 días
Adif instala la tecnología más avanzada para gestionar la circulación por la red convencional de Andalucía y Extremadura







