Marchena
Luis Hurtado, el aventurero marchenero que ha recorrido América
Luis Hurtado es un marchenero de la calle Compañía, que fue uno de los primeros en ver la momia del Señor de Sipán, en Perú después de seis siglos oculta. Ha recorrido América en busca de los secretos de la antropología y la historia. Es coautor de un libro sobre chamanismo y de otro sobre Arqueología peruana. Sus fotos aparecen en revistas de medio mundo y libros de arte.
Más info: A la búsqueda de El Dorado. Entrevista en ABC Sevilla

Es autor del libro Explorando Mundos Ancestrales, con texto y fotos del propio Luis Hurtado, que muestra 600 fotografías sobre etno-arqueología en Perú. Ha tomado Ayahusca y el cactus San Pedro para entrar en trance. Es co-autor de un libro sobre chamanismo patrocinado por la Unesco.
Su papel fue fundamental en la creación del Museo Coullaut Valera, y en el Museo Arqueológico, hoy desaparecido en Marchena.
Durante una década ha compartido experiencias con chamanes de América. Ha tomado ayahuasca en el Amazonas, y hierba «Sanpedro» en Perú. Confesó a ABC haber entrado en trance y ver su espíritu animal. Ha sido purificado en lagunas sagradas de los Andes a 
Algunas de sus aventuras le han llevado a hacer fotos desde las copas de los árboles de veinte metros de alto en el Amazonas, descolgarse por acantilados de 200 metros en busca de las tumbas en Perú, o entrar en la Laguna de los Cóndores, en Leymebamba, Perú. Cruzó lo Andes peruanos para entrar en la cuencia Amazónica a 6.000 metros de altura a lomos de mula, y a golpe de machete, para buscar enterramientos de la cultura chachapoya.
Colaboró con el equipo que abrió la tumba del señor de Sipán antiguo gobernante mochica, (S. III, Perú.), momia y tesoro descubiertao en 1987 por el arqueólogo Walter Alva, que hoy puede verse Lambayeque. Con Walter Alva, recorrió los grandes centros ceremoniales de Huaca (tumba) Rajada-Sipán, las Pirámides de Túcume, la Pampa Grande y las Huacas del Valle de Moche, en Perú. Ha participado en expediciones en Ecuador, Bolivia, Colombia, Venezuela, Cuba y Haití y más de cien expediciones durante veinte años.
Sus trabajos fotográficos han aparecido en revistas como National Geographic, GEO, Lifestyles, Historia y Vida, Revista de Arqueología, Descubrir el Arte, etc., y en más de medio centenar de libros de arqueología, antropología y arte. En Andalucía ha sido comisario de medio centenar de exposiciones artísticas, entre ellas las de Zurbarán, patrocinadas por Cajasur.
-
Sevillahace 3 días
Casi 9.000 personas se reúnen en Sevilla para protestar por los fallos en el cribado de cáncer de mama
-
Saludhace 1 día
Denuncian el «olvido» durante ocho horas de una enferma de cáncer en las urgencias del Macarena
-
Arahalhace 1 día
Activado un aviso por fuertes lluvias en La Campiña sevillana
-
Sucesoshace 9 horas
Inundaciones en varios puntos de la provincia de Sevilla por las fuertes lluvias
-
Sociedadhace 2 días
Llegan a España los menores heridos y enfermos evacuados de Gaza por el Ministerio de Sanidad
-
Prunahace 2 días
¿Por qué ha entrado el municipio de Pruna en el Libro Guinnes de los Records?
-
Huévar del Aljarafehace 2 días
Fabián Carmona será Hijo Predilecto de Huévar del Aljarafe
-
Cañada Rosalhace 2 días
Cañada Rosal invita a ‘Una noche bajo las estrellas’
