Coronavirus
Las vacunas contra la COVID-19 salvaron la vida a 1,6 millones de personas en Europa
El Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Ministerio de Sanidad han participado junto a otros investigadores europeos en un estudio publicado por la Red de Vigilancia Respiratoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, donde se estima cuántas vidas se salvaron directamente al vacunar a los adultos frente a la COVID-19.
El trabajo, publicado en la revista The Lancet Respiratory Medicine, señala que, desde su introducción en diciembre de 2020 hasta marzo de 2023, las vacunas contra la COVID-19 redujeron las muertes debidas a la pandemia en al menos un 59%, salvando más de 1,6 millones de vidas en la Región Europea de la OMS.
Los datos
En concreto, revelan que la cifra conocida de muertes por COVID-19 en Europa, actualmente de 2,2 millones, podría haber llegado a 4 millones sin las vacunas. La mayoría de las personas salvadas tenían 60 años o más; el grupo con mayor riesgo de enfermedad grave y muerte por infección de SARS-CoV-2.
“Los resultados son claros: la vacunación contra la COVID-19 salva vidas. Nuestros hallazgos nos recuerdan el papel integral que desempeñan las vacunas para garantizar que las personas vuelvan a una vida similar a la que tenían antes de la pandemia en toda la Región, en el trabajo y el ocio. Sin el enorme esfuerzo de vacunación, habríamos visto muchos más medios de vida afectados y familias perdiendo a los más vulnerables”, afirma la autora principal del estudio, Margaux Meslé, de la Oficina Regional de la OMS para Europa.
Asimismo, la investigación evidencia que países que implementaron programas de vacunación temprana que abarcaron a grandes sectores de la población obtuvieron el mayor beneficio en términos del número total de vidas salvadas.
El estudio revela que las campañas de comunicación que promueven la vacunación contra COVID-19 deben hacer hincapié en el valor de la vacunación contra COVID-19 para salvar vidas, a fin de garantizar que los grupos vulnerables estén al día con la vacunación antes de los periodos de posible aumento de la transmisión.
Y ello se debe a que los resultados confirman que recibir una vacuna COVID-19 actualizada sigue siendo una herramienta extremadamente eficaz para reducir tanto las hospitalizaciones como las muertes en personas de alto riesgo, lo que incluye personas mayores o inmunocomprometidas, aquellas con múltiples afecciones médicas subyacentes, mujeres embarazadas y personal de salud que pueden quedar fácilmente expuesto.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 3 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA