Sevilla
Lanzan un cubo de agua contra los «armaos» de la Macarena en su primer ensayo
«Mi marido es armao de la Macarena. Primer día de la ensayo, cubo de agua». Es el mensaje que ha publicado en Twitter una vecina de Sevilla, Alicia Flores, que se ha hecho viral en las últimas horas.
Su queja ha recibido decenas de respuestas, y en algunas subyace la sensación de que algo está fallando en esta sociedad. Ella quería denunciar algo que se basa en el respeto mutuo, ya que la histórica banda comenzó anoche sus ensayos intentando conciliar las horas de sueño con la cultura de la ciudad, pero no pudo ser.
«Tras dos años de pandemia, harta de respetar lo de todos y que no nos respeten a nosotros. En fin, lo de siempre, pero ya cansa», lamenta.
Mi marido es armao de la Macarena.
Primer día de la ensayo, cubo de agua.Tras dos años de pandemia… jarta de respetar lo de todos y que no nos respeten a nosotros. En fin… lo de siempre, pero ya cansa
— Alicia Flores (@aliciafloresd) March 21, 2022
La hermandad había anunciado horas antes que «esta semana, coincidiendo con el Septenario en honor a la Virgen de la Esperanza, y si la meteorología lo permite, serán los tradicionales ensayos junto a nuestros hermanos de la Centuria Romana Macarena en la explanada del Parlamento de Andalucía, a las 21.15 horas».
Sin embargo, a alguien le debió parecer una buena idea lanzar un cubo de agua contra una institución de más de cuatro siglos de historia, en lugar de llamar a la Policía, expresar su queja de forma educada y que los agentes del orden determinasen si tenía o no razón, pero ante la vía civilizada que garantiza la Constitución española.
Una agrupación centenaria
La hermandad de la Macarena informa en su web oficial de que parece ser que los “Armaos” tuvieron su origen en el siglo XVII, entre los años 1653 y 1657, los cuales iban vestidos a la milanesa y con armas alquiladas por la Hermandad en los almacenes concejiles de Triana y la Alhóndiga.
Tras desaparecer temporalmente, con la llegada del Romanticismo se encargaron cascos, corazas y resto de armamento al taller de herrería y lampistería de Bartolomé López, y las “enaguas” a Josefa Rodríguez Ojeda. Los uniformes se varían, pero siguen con el sello del modelo conocido hasta la fecha.
La nueva etapa hace un siglo
A partir de 1915 comienza una nueva etapa para la Centuria, iniciada por la financiación por medio del Mayordomo de la Esperanza, Don José Jiménez Moles, para el arreglo del vestuario, y con las aportaciones económicas efectuadas en 1914 por Joselito “El Gallo”.
A día de hoy, sus componentes forman parte de una de las instituciones más importantes de la cultura sevillana.
-
Arahalhace 3 días
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
-
Marchenahace 1 día
Los menores de 16 años no podrán ir en patinete eléctrico en Marchena
-
Sucesoshace 18 horas
Cinco niños heridos al caerse una puerta de hierro de un parque de Tocina-Los Rosales
-
Benacazónhace 1 día
La Archidiócesis de Sevilla desautoriza al cura de Benacazón y permita a una joven con Down ser madrina de bautizo
-
Carmonahace 1 día
Dos detenidos y desarticulado un punto de venta de drogas en Carmona
-
Prodeturhace 1 día
La Diputación entrega a sor Luz Amparo Buitrago el galardón de los II Premios Turismo de la Provincia de Sevilla a la Excelencia de las Personas
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Montellano, Alcalá del Río, Carmona y El Cuervo
-
Huelvahace 1 día
Las 25 Rosas de Zufre, 88 años de un asesinato con la Guerra como excusa







