Hospitales
La unidad de Glaucoma del Rocío atiende 3.500 consultas al año e incorpora técnicas menos invasivas
El 12 de marzo se celebra el Día Mundial de esta patología que afecta a unos 60 millones de personas y puede causar la pérdida irreversible de la función visual
Unas 3.500 consultas y actos médicos se atienden cada año en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, un centro que cuenta con una unidad específica en la que oftalmólogos especialistas valoran y tratan a pacientes con glaucoma, una enfermedad que afecta al nervio óptico. Con el objetivo de visibilizarlo, el 12 de marzo se celebra el Día Mundial del Glaucoma, una patología que padecen 60 millones de personas y es la segunda causa de ceguera en el mundo.
Diagnóstico precoz
Los profesionales de la unidad quieren aprovechar esta efeméride para informar de la importancia de realizar un diagnóstico precoz. El glaucoma más frecuente cursa sin síntomas y pasa completamente desapercibido, de hecho, es conocida como la ceguera silenciosa. El principal factor de riesgo es la hipertensión ocular, por ello en todas las consultas los profesionales realizan de forma rutinaria a todos los pacientes el control de la presión intraocular y el estudio del fondo de ojo, iniciando el tratamiento médico adecuado para su control.
La población más sensible y de riesgo de padecer glaucoma son las personas con antecedentes familiares de esta enfermedad, los mayores de 45 años, las personas con miopía y las de raza negra.
El doctor Norberto Seva, especialista de la unidad, advierte que “la población de riesgo es importante que sea revisada por un oftalmólogo a partir de los 45 años, bajo cuyo criterio le indicará la necesidad de nuevos controles”.
Cirugía mínimamente invasiva
La mayoría de los pacientes se controlan con tratamiento médico tópico con colirios. En determinados casos, necesitan ser intervenidos quirúrgicamente mediante Cirugía Mayor Ambulatoria. Y precisan de un control postoperatrio estrecho.
Los tres especialistas que forman la unidad tratan los casos más complejos mediante estudios diagnósticos (paquimetría, campimetría, tomografía del nervio óptico). Y un amplio abanico de técnicas quirúrgicas (Trabeculectomía, EPNP, ExPress, válvula Ahmed, láser diodo, Láser YAG- SLT).
Además, han incorporado nuevas técnicas, especialmente de cirugía mínimamente invasiva (MIGS). Estas permiten un abordaje precoz y menos agresivo (Xen, Istent). Gracias a ello, los pacientes tienen una rápida recuperación visual y pronta reincorporación a su vida activa.
La Unidad de Glaucoma del Virgen del Rocío cuenta con cinco consultas semanales en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento. Además de tres quirófanos semanales, en los que realizan unas 90 intervenciones al año.
Enfermedades Minoritarias del Virgen del Rocío atiende 3.500 consultas anuales de patologías raras
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 24 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 19 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Huelvahace 18 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Sociedadhace 3 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco