La Roda de Andalucía
La Roda renueva su banca pionera con un presupuesto de 25.000 euros para 2017
F. CABANILLAS. AION La Roda de Andalucía
El Ayuntamiento de La Roda de Andalucía (Sevilla) ha aprobado un presupuesto de 25.000 euros para destinar a su banca pública, un proyecto pionero iniciado en 2016 y destinado a dotar de financiación a proyectos de pequeños empresarios.
Fidel Romero, alcalde de la Roda.
El presupuesto para esta iniciativa se engloba en las cuentas totales del consistorio para este año, que ascienden a 4.666.000 euros, aprobadas con los votos a favor de IU (6 votos) y en contra de PSOE y PP (5 votos), y suponen mantener una iniciativa de la que el año pasado se beneficiaron 17 pequeños empresarios de la localidad.
Las cuentas para este fin reproducen la misma cantidad que en 2016, en una iniciativa que, además, va a ser llevada al Congreso de los Diputados por Unidos Podemos para que se conozca a nivel nacional el modelo de banca pública que se podría aplicar en cualquier ayuntamiento con la ayuda de empresarios del municipio y aportaciones de los vecinos.
El Ayuntamiento creó esta Banca Pública y entrega préstamos de 1.000 y 1.500 euros a un interés cero, con el compromiso de devolver el dinero al propio consistorio, y con el dinero que se devuelve se generan nuevos préstamos.
La puesta en marcha de un bar en la peña bética, la dotación de pienso para una ganadería, el pago a proveedores de una carpintería, dotar de suministros a la peña flamenca y ampliar la oferta de una tienda de ropa fueron los destinos de los créditos aprobados, de 1.500 euros en los cuatro primeros casos, y de 1.000 en el último, «siempre con la condición de devolver el dinero en doce o dieciocho meses, y siempre sin intereses», explica el alcalde, Fidel Romero.
El banco público cuenta con un consejo de administración en el que estén representados todos los partidos que tienen presencia en el pleno (PP, PSOE e IU), y está abierto a donaciones particulares de los propios vecinos.
Presupuesto social
Estos presupuestos, de un importe de 4.666.000 euros, se caracterizan por seguir en la misma línea que años anteriores, mantienen las principales partidas sociales como la Banca Pública, Cesta Básica, Microcréditos, Ayuda a la contratación de personas con discapacidad, Pisos de Estudiantes, Ayudas a mujeres autónomas y jóvenes, y Becas por la realización de proyectos para el municipio, entre otros, pero añade varias novedades muy importantes.
Una de estas novedades es que se apuesta por el I+D creando una partida de 16.000 euros en la que se establece un convenio de colaboración con la Universidad de Córdoba.
Las empresas rodenses presentarán proyectos al Ayuntamiento y este los llevará a la Universidad para que desarrollen proyectos de investigación y desarrollo durante un año. Y la segunda novedad es que el Ayuntamiento contratará a becarios durante un mes para realizar prácticas en las distintas Áreas y que retribuirá con 1.000 euros.
-
Paradashace 1 día
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 24 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 1 día
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Sociedadhace 3 días
¿En qué clínica poner un implante dental en Sevilla?