La Puebla de Cazalla
La Puebla se prepara para disfrutar de la XLIX Reunión de Cante Jondo
Este año se homenajeará a José Menese, bajo cuya iniciativa nació la Reunión.
Del 30 de junio al 8 de julio, la localidad sevillana de La Puebla de Cazalla vive su semana más jonda con la Reunión de Cante Jondo que logra aunar y poner en tensión a las tendencias más ortodoxas del flamenco con los elementos renovadores de las vanguardias artísticas. Con una programación minuciosamente preparada, la luz de las artes y los sonidos negros del flamenco llenarán las calles y plazas de esta localidad.
Desde hace casi medio siglo, esta es una cita obligada de los aficionados al flamenco. Los actos previos darán comienzo el viernes 30 de junio con la inauguración de los mismos y la exposición “Flamencografías” del artista Seisdedos.
Los trabajos que se van a exponer en esta muestra forman parte de su proyecto “Flamencografías”, que el autor define como “una investigación sobre el arte flamenco, realizada a través del dibujo y la ilustración”. Seisdedos intenta desmontar tópicos o bien jugar con ellos, para reflejar aquellas singularidades del flamenco y de la sociedad andaluza que suelen escapar a las representaciones habituales.
Durante toda la semana se van a desarrollar conferencias, intervenciones artísticas, proyección de documentales, recitales de cante, toque y baile, talleres de flamenco para niños e incluso los cursos internacionales de flamenco en su XIII edición.
Como en años anteriores, también se celebrará en el Centro Penitenciario Sevilla II –donde La Puebla es padrina de un módulo- la Reunión de Cante Jondo en La Mezquitilla, a la que asistirán como artistas invitados Raúl Montesinos con el toque de Antonio Carrión.
Una de las novedades en la semana de previos es “La Pequeña Reunión de Cante Jondo”, donde se darán cita los jóvenes talentos que vienen pisando fuerte como el guitarra solista David Rodríguez, al cante Pepe El Boleco con el toque de Rubén Lara y al baile Claudia La Debla y su grupo.
Unos previos intensos donde se podrá disfrutar de Pedro El Granaíno, Perico El Pañero, Pepe Torres, Mª Jesús Bernal –cantaora local Ganadora del Concurso Andaluz de Jóvenes Flamencos- o María Terremoto, entre otros artistas. También, se incluye las apuestas por las fusiones en la noche del sábado 1 de julio, representadas en esta edición por Sergio de Lope Quintet en “Flamenco-Jazz” y Raúl Rodríguez y Mario Mas en “Flamenco y Son”.
Será el sábado 8 de julio cuando se llegue por fin al colofón. A esa noche mágica en la que el inigualable marco de la Hacienda La Fuenlonguilla acoge la Reunión de Cante Jondo. Sigue viva en este espacio la presencia de Francisco Moreno Galván, que dotó a este encuentro de una estética entre popular y vanguardista que lo distingue del resto de festivales flamencos que se celebran en verano. Un año muy especial, ya que la reunión irá dedicada a José Menese, precursor de la Reunión junto a Moreno Galván.
Las actuaciones correrán a cargo de Carmen Linares, Rafael de Utrera, La Macanita y Raúl Montesinos al cante. Al toque Antonio Carrión, Salvador Gutiérrez, José Quevedo “Bolita”, Domi de Morón, Manuel Valencia y Antonio Cáceres. El baile será de El Junco y, como manda la tradición, la ronda de tonás y martinetes pondrá el broche de oro a esta noche mágica.
-
Sucesoshace 2 días
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Opiniónhace 6 horas
El engaño perfecto: mirar al pobre con rabia y al poderoso con respeto
-
Sociedadhace 2 días
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Saludhace 1 día
Salud declara en alerta a Castilblanco de los Arroyos al detectarse virus del Nilo
-
Herrerahace 2 días
Herrera presenta un proyecto para ampliar la Escuela Infantil Jardín de los Pequeñines
-
Carmonahace 2 días
El histórico Salón de Plenos de Carmona se abre a las visitas tras su rehabilitación
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Aznalcóllar, Guillena y Sevilla capital
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Agosto llega con abanico