Bormujos
La Orquesta de Cámara de Bormujos recupera una sinfonía del Clasicismo
Es habitual, desde que la sevillana Orquesta de Cámara de Bormujos comenzara su andadura en 2016, que programe obras de finales del s. XVIII y principios del XIX poco o nada conocidas. Esta agrupación profesional interpreta ese tipo de repertorio a partir de criterios bien informados, aunque con instrumentos modernos.
En su próximo concierto, titulado “Viena, 1803”, este sábado 26 de noviembre, va a interpretar una sinfonía del compositor checo Anton Reicha. Se trata de la Sinfonía en Mi b. Mayor op. 42, de Reicha, de 1803, de la que no hay constancia de que haya alguna grabación en tiempos presentes. El título del programa de ese concierto se debe a que, además de la citada sinfonía, también se incluye otra obra escrita ese mismo año en la capital vienesa: el Concierto de Trompeta de Hummel. El concierto comenzará con la obertura L´isola disabitata, de Haydn que, sorprendentemente, no es muy programada, a pesar de su extrema belleza.
El director de la Orquesta de Cámara de Bormujos, Alberto Álvarez-Calero, muestra muy claramente con los programas habituales de su formación, la necesidad de ampliar los programas en los conciertos. “Hay una enorme cantidad de compositores, en particular del Clasicismo, de gran calidad que apenas se escucha. Quizá el problema está en que no hay constancia de que haya alguna grabación en tiempos presentes y el público se ha habituado a escuchar siempre lo mismo. De ahí mi inquietud por alternar obras conocidas con obras por conocer”, ha señalado.
Este nuevo concierto de la Orquesta de Cámara de Bormujos dentro del Vº Ciclo de Conciertos en CEU (Bormujos), comienza con la Obertura de la ópera L´isola disabitata, del compositor F. J.Haydn (1732-1809). La ópera, sobre el libreto de Metastasio, se estrenó el 6 de diciembre de 1779 en el teatro del palacio Esterháza, con motivo de la onomástica del príncipe Nikolaus Esterhazy. El hecho de que el palacio en donde se solían estrenar las óperas de Haydn estaba geográficamente lejos de la vida cultural vienesa, hizo que sus obras de dicho género no se difundieran en su momento. Justo lo contrario ocurrió con el resto de las obras del compositor austríaco, sobre todo sus sinfonías, que eran divulgadas por toda Europa.
Como solista, el trompetista David Segado
El Concierto de Trompeta de J. N. Hummel (1778-1837) es una de las obras para ese instrumento más conocida entre los trompetista. La obra derrama alegría a raudales en los movimientos extremos. El solista de este programa, David Segado, es uno de los trompetistas andaluces en mayor proyección, habiendo tocado con la Neue Philarmonie de Munich, entre otras orquestas.
-
Arahalhace 21 horas
Siete detenidos en una operación contra el narcotráfico en Arahal
-
Arahalhace 9 horas
Ya son ocho los detenidos en la operación contra el narcotráfico en Arahal, uno de ellos menor de edad
-
Provinciahace 2 días
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Arahalhace 6 horas
La nave encontrada en Arahal por la Policía surtía a narcolanchas de Huelva, Cádiz y Málaga
-
Opiniónhace 3 días
No se puede blanquear un genocidio a golpe de pedal
-
Arahalhace 2 días
La Policía Local de Arahal localiza un coche robado
-
Gerenahace 2 días
Gerena vuelve a ser epicentro nacional del corte de jamón
-
Sociedadhace 2 días
Marta Quintero brilla en la alfombra roja del South International Series Festival de Cádiz en el homenaje a Paco León