Sevilla
La Junta organiza en Sevilla el I Seminario Internacional de Turismo Sostenible y Geoparques
Con esta iniciativa, que se celebrará del 24 al 26 de noviembre, se pretende difundir la riqueza ecológica de estos espacios y su explotación turística
Sevilla
La ciudad de Sevilla acogerá del 24 al 26 de noviembre el primer Seminario Internacional de Turismo Sostenible y Geoparques, organizado por la Junta de Andalucía, a través de las consejerías de Turismo y Deporte y de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, para difundir la riqueza ecológica de estos espacios naturales y su explotación turística en clave de sostenibilidad. Al congreso asistirá más de un centenar de participantes, entre técnicos y responsables de las distintas administraciones públicas, gestores de geoparques y profesionales turísticos que operan en ellos.
Con esta iniciativa, la Junta pretende concienciar sobre la importancia de la conservación y promoción del patrimonio natural y cultural del territorio, así como reforzar y apoyar un modelo sostenible que permita mejorar las condiciones de vida de los habitantes de los municipios integrados en estos espacios protegidos, generando nuevas oportunidades laborales. También se persigue dar a conocer la repercusión social y económica que conlleva la declaración de un geoparque mundial de la Unesco, un sello que equivale en importancia a otras figuras como Patrimonio de la Humanidad o Reserva de la Biosfera.
En el transcurso de este encuentro se celebrará una decena de conferencias, enmarcadas en el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo y el Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques de la Unesco, y se organizarán dos grupos de trabajo sobre buenas prácticas en geoturismo y promoción y comercialización. Los participantes realizarán también una actividad de campo en el Parque Natural y Geoparque Sierras Subbéticas (Córdoba), una visita al jardín micológico y senderismo.
Geoparques
Los Geoparques son territorios que fomentan el desarrollo económico y la conservación integrando un patrimonio geológico de relevancia internacional con una excepcional biodiversidad, junto al carácter, servicios y productos locales. En el caso de Andalucía los Geoparques coinciden con territorios ya declarados como Parque Natural, por tanto cuentan con instrumentos de gestión que garantizan la conservación de sus valores ambientales y se centran en apoyar el desarrollo local de las comarcas dónde se ubican.
En la actualidad existen 111 Geoparques en todo el mundo, siendo España el tercer país con mayor número de espacios con este tipo de figura y Andalucía una de las regiones líderes a escala global que, además, cuenta con una ambiciosa Estrategia de Gestión Integrada de la Geodiversidad. En Andalucía, tres de sus 24 parques naturales han sido designados Geoparques Globales de la Unesco. Estos tres espacios se han ido consolidado en materia de geoconservación, difusión de patrimonio geológico y desarrollo del geoturismo, en consonancia con los objetivos y líneas de actuación plasmadas en la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Geodiversidad.
-
Morón de la Fronterahace 3 días
Un vecino de Morón de la Frontera, contagiado de virus del Nilo
-
Saludhace 3 días
El síndrome de FIRES, una enfermedad rara que hace que un niño de Trigueros necesite 70.000 euros para ser operado
-
Huelvahace 3 días
Detenidos dos empresarios españoles por estafar a inmigrantes en campañas agrícolas de Huelva
-
Sociedadhace 3 días
Filmin estrena «Juegos peligrosos: Roblox y el Metaverso»: el peligro donde juegan millones de niños
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en La Puebla del Río, Camas, El Pedroso y Sevilla capital
-
Huévar del Aljarafehace 3 días
La unión de vecinos de Huévar hace que abra sin problemas su consultorio
-
Cañada Rosalhace 2 días
Los farolillos de melón vuelven a las calles de Cañada Rosal por Halloween
-
Sevillahace 3 días
Recuperadas las cercanías en Sevilla, menos la línea con Lora del Río





