Dos Hermanas
La Junta declara Bien de Interés Cultural la romería de Valme
El Consejo de Gobierno ha aprobado la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA), como Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de Actividad de Interés Etnológico, la Romería de la Virgen de Valme, en Dos Hermanas.
Una manifestación de gran valor patrimonial, etnológico y devocional que destaca por su singularidad y por su amplia influencia social y de convivencia no sólo en el municipio de Dos Hermanas, sino también en la provincia de Sevilla.
La fiesta
La Romería de Valme se celebra cada tercer domingo de octubre en lugares determinados de Dos Hermanas y en Cortijo de Cuarto, junto a la barriada de Bellavista de Sevilla, donde está ubicada la ermita, y constituye una de los más relevantes y significativas manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial de Andalucía, atendiendo a los niveles de identificación y a las formas de expresión y de sociabilidad que concurren, además de ostentar valores históricos y estéticos específicos. La peregrinación se remonta a la época de la conquista castellana de Sevilla por el rey Fernando III quien, según la tradición, imploró a la Virgen en el cerro de Cuarto durante el asedio de sus tropas al reino de Isbilia en 1248.
El ceremonial sobresale por su valor simbólico e identitario. Este valor no se circunscribe exclusivamente al ámbito de Dos Hermanas, población para la que supone su fiesta principal, dado su alto grado de participación e identificación, sino que se extiende también a la ciudad de Sevilla por su vinculación histórica con los símbolos que ostenta y el relato de su leyenda: San Fernando y la Conquista de Sevilla.
Enorme valor
La Romería de Valme se particulariza por poseer un enorme valor estético y plástico consistente en el exorno de las carretas y los remolques, conocidos como galeras, con flores de papel de seda, rizadas a mano que desfilan detrás de la carreta de la Virgen a la que preceden los jinetes y amazonas con los estandartes y varas de la Hermandad.
Por otra parte, a nivel del patrimonio material, destacan por sus valores histórico-artísticos, la imagen de la Virgen de Valme, del siglo XIII y el conjunto de bienes muebles relacionados con la actividad. A este patrimonio artístico se suma el rico patrimonio oral y musical que está siendo recopilado por la Hermandad de Valme, como es el conjunto de coplas populares, como las recuperadas jotillas nazarenas, un baile tradicional derivado de las sevillanas corraleras, recuperado por el Grupo de Danzas de Dos Hermanas; y el baile de los nazarines, una danza interpretada por cuatro niños y cuatro niñas, recreación de los Seises de Sevilla, que se realiza el viernes de la víspera de la Romería desde el año 2003.
-
Saludhace 20 horas
Un paciente con cáncer ha estado 40 horas esperando una cama en oncología del Virgen del Rocío
-
Saludhace 15 horas
Le pide 154.000 euros al SAS por diagnosticarle un esguince cuando en realidad tenía una triple factura
-
Alcalá de Guadaírahace 3 días
Mueren dos trabajadores en una obra en Alcalá de Guadaíra
-
Sevillahace 1 día
Desmantelan cuatro pisos con plantaciones de marihuana en Sevilla
-
Economíahace 1 día
El Jamón abre nuevo supermercado en Alcalá de Guadaíra, y roza las 300 tiendas
-
Sucesoshace 2 días
Tres detenidos por robar fruta con violencia en un campo de Villamanrique de la Condesa
-
Aznalcázarhace 3 días
Aznalcázar, el pulmón del corazón de Doñana
-
Guillenahace 3 días
Comienza el segundo turno Campamento ‘Aventura en Verano’ en Guillena, con 135 niños y niñas de 4 a 14 años