Cultura
La Feria del Libro antiguo de Sevilla concluye con un aumento en las ventas
Sevilla
La 40 edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Sevilla ha llegado a su fin, tras 24 días en la Plaza Nueva, habiendo experimentado «una prometedora mejoría» en las ventas, una recuperación que los libreros participantes achacan a las fechas, a la ubicación estratégica y a las condiciones metereológicas.
«El buen ambiente, la concentración de personas interesadas en el mundo del libro y el generoso movimiento de gente son algunos de los factores destacados por las librerías de Valencia, Málaga, Madrid o Ponferrada, que resaltan que el evento sevillano es uno de los mejores del calendario nacional de ferias», incide el Ayuntamiento de Sevilla en un comunicado.
Además, se señala que, aunque la tendencia general es la preferencia por el libro de segunda mano, monografías descatalogadas, narrativa contemporánea, poesía o materias como la filosofía y la historia, así como el coleccionismo de papel –tebeos, postales antiguas, pósters–, sigue existiendo un espacio para el libro antiguo y el coleccionista.
La 40 edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión comenzó el día 16 de noviembre con el pregón del escritor Juan Eslava Galán y ha contado con la presencia de otros autores, como Rosa Regás, Ana Rossetti, Jorge Carrión y Jesús Marchamalo, dentro del ciclo ‘Vidas e historias en torno a los libros de viejo’, organizado por la Casa de los Poetas y las Letras del Ayuntamiento de Sevilla.
En sus intervenciones, fue común la apreciación de que en muchas ciudades españolas hay «un nuevo resurgir de librerías de viejo», así como modelos «híbridos de libro nuevo y viejo, que hacen dialogar el presente y el pasado, en un bucle constante de cultura que no se desecha».
Otro de los hechos más destacados ha sido la edición de ‘El Cicerone de Sevilla’, a cargo de la Editorial Universidad de Sevilla, que se ha convertido en uno de los títulos más vendidos de la feria. Esta obra en dos tomos de Alejandro Guichot y Sierra es un inventario del patrimonio sevillano a través de la arqueología, la arquitectura, museos y bibliotecas, pintura, tapices y cofradías.
Tras el desmontaje de las casetas, la vida para el libro viejo continuará en los espacios físicos de las librerías, en los canales de venta ‘on line’, además de en la propia página web de la asociación (‘www.libroantiguosevilla.es‘), que se mantendrá actualizada durante todo el año con reportajes y entrevistas sobre los oficios del libro y sobre el libro como objeto cultural.
-
Arahalhace 1 día
Siete detenidos en una operación contra el narcotráfico en Arahal
-
Arahalhace 18 horas
Ya son ocho los detenidos en la operación contra el narcotráfico en Arahal, uno de ellos menor de edad
-
Provinciahace 2 días
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Arahalhace 14 horas
La nave encontrada en Arahal por la Policía surtía a narcolanchas de Huelva, Cádiz y Málaga
-
Gerenahace 3 días
Gerena vuelve a ser epicentro nacional del corte de jamón
-
Arahalhace 3 días
La Policía Local de Arahal localiza un coche robado
-
Sociedadhace 2 días
Marta Quintero brilla en la alfombra roja del South International Series Festival de Cádiz en el homenaje a Paco León
-
Huelvahace 3 días
El joven de Isla Cristina Jonathan Ramírez Cárdenas consigue el doctorado Cum Laude en Química