Sociedad
La FAMP se pone seria contra la despoblación
El presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha adelantado este viernes que la Federación organizará el próximo 27 de octubre una jornada que abordará las redes contra la despoblación en Cazalla de la Sierra (Sevilla) con la finalidad de implementar estrategias y herramientas que “permitan revertir este grave problema social, medioambiental y patrimonial”.
Rodríguez Villalobos ha asegurado que “la despoblación es un problema del siglo XXI, y un gran reto para España”. En este sentido, alertó que en Andalucía “ya afecta a la mitad del territorio”, y es un factor determinante en la lucha contra el cambio climático.
Un papel de liderazgo
“Por eso la FAMP ha tenido un papel de liderazgo en Andalucía, dando la voz de alarma, ayudando a que se escuche a las personas y municipios afectados, generando espacios de debate y proponiendo medidas que puedan ayudar a resolverlo. La despoblación está en nuestra agenda política desde hace varias legislaturas”, indicó.
El también mandatario de la Diputación de Sevilla ha recordado que “el siglo XXI ha despertado las conciencias sobre la importancia de la despoblación y sus efectos, la naturaleza vía cambio climático y pandemia nos interpela a cambiar nuestros hábitos de vida y apostar por una discriminación positiva que ofrezca igualdad a quienes deseen instalarse en los pueblos y con ello contribuir a revertir la despoblación”.
,Y ha abundado en que “la cohesión territorial y con ella la sostenibilidad ambiental y la habitabilidad humana debe ser entendida como una prioridad y como una oportunidad dentro de un nuevo modelo de país alineado con las Agendas Internacionales de desarrollo sostenible – Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Acuerdo de Paris sobre cambio climático y Nueva Agenda Urbana- que ponen en el centro de su acción a las personas.”
Los beneficios de los pueblos
Rodríguez Villalobos se ha mostrado convencido de que “los municipios rurales aportan beneficios ambientales y de salud para el conjunto de la ciudadanía y por ello entiende que los esfuerzos para mantener vivos nuestros pueblos deben ser compartidos, conformando redes y alianzas transversales con la participación de personas, instituciones, organizaciones, empresas y territorios”.
Pero, al mismo tiempo, ha alertado que “la despoblación es un problema social, medioambiental y patrimonial, cuyas verdaderas soluciones deben nacer del territorio, de los protagonistas que se mantienen en los pueblos, no son homogéneas ni intercambiables; pero si necesitan del esfuerzo colectivo y recursos que no pueden aportarse sólo por los ayuntamientos, de ahí la necesidad de conformar redes y alianzas.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 18 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Mairena del Alcorhace 3 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Castilleja de la Cuestahace 13 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Sociedadhace 3 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena