Cultura
La Bienal de flamenco llegará a los pueblos en septiembre
La provincia estará presente en la Bienal 2016 que se inicia en septiembre con un espectáculo producido por Diputación realizado y protagonizado por artistas de la provincia, ‘La Savia, Provincia y Cante’, con Segundo Falcón, y Paco Jarana, que podrá verse en Mairena del Alcor, Puebla de Cazalla y Osuna.
Rocío Márquez presenta un espectáculo de fusión con la música marroquí.
La programación de La Bienal incluye el estreno de espectáculos de artistas de la provincia. Alcalá de Guadaíra, aporta el espectáculo “Inmanencia” de Javier Barón, Rafael Campallo y Alberto Sellés (20 de septiembre, Teatro Lope de Vega).
De Lebrija, podrá verse “De Sevilla a Cádiz (1969-2016)” donde el Giraldillo a la Maestría Juan Peña “El Lebrijano” dirigirá a José Valencia, con la colaboración al baile de Pastora Galván (18 de septiembre, Teatro Lope de Vega).
Dani de Morón encabeza el cartel del espectáculo “21” con un elenco que cuenta con Israel Galván, Arcángel, Rocío Márquez, Pitingo, Jesús Méndez y Duquende (21 de septiembre, Real Alcázar).
“Yo vengo de Utrera” juntará a El Cuchara, Chacho Diego, Josefita del Vereo, Jose? de la Buena, Enrique Montoya, Gaspar del Perrate, Joselito Chico y Mercedes del Pajarilla (cante), Mari del Vereo, Manuel Requelo y Ana la Turronera (baile), Piti?n de Utrera y Piti?n Hijo (toque) y Luis Nu?n?ez, Jesu?s de la Buena y Gaspar de la Teresa (palmas), el 12 de septiembre en el Claustro del Espacio Santa Clara.
La Iglesia de San Luis de los Franceses se estrena como espacio oficial a la Bienal tras el fin de su rehabilitacio?n, acogiendo los “diálogos de viejos y nuevos sones” de la cantaora Roci?o Ma?rquez y el violagambista Fahmi Alqhai, o Manuel Cuevas entre otros.
Márquez y Alqhai unen la voz flamenca y la viola da gamba “dos elementos melódicos cuya unión resulta orgánica y natural”. Para la cantaora onubense, el resultado está siendo “nuevo e interesante”, y ambos aseguraron su firme intención de “no alargarlo demasiado” o, en palabras de Alqhai, “transformarlo en una especie de suite”.
Ambos artistas destacaron la petenera, la nana, las ‘idas y vueltas’ y los aromas sefardíes como los troncos alrededor de los cuales se están construyendo “con mucho corazón y cariño” estos “DIÁLOGOS de viejos y nuevos sones”. Además, subrayaron como uno de los retos más significativos que la cantaora se atreva a interpretar en italiano antiguo una de las piezas.
José Mercé ha sido distinguido con el Compás del Cante de la Fundación Cruzcampo, una de las instituciones que patrocinan a la Bienal de Flamenco, tras una votación unánime del jurado, que emitió su fallo “por su excelencia en la ejecución y el conocimiento del cante, y por acercar el flamenco a nuestros públicos combinando con maestría la capacidad innovadora y el respeto a la tradición“.
El acto de entrega de dicha distinción tendrá lugar en octubre, en el Real Alcázar de Sevilla durante la XIX Bienal de Flamenco, que clausurará precisamente el cantaor jerezano el día 2 de ese mes, junto a Tomatito, Pepe Habichuela y Antonio Higuero, en un espectáculo acogido por el Teatro de la Maestranza.
-
Gerenahace 17 horas
Entran de madrugada en una casa de Gerena, amordazan a su dueña y le roban varias posesiones
-
Arahalhace 2 días
Avisan de una campaña de verdeo con claroscuros y una fuerte incertidumbre por la mano de obra
-
Herrerahace 2 días
Buscan trabajadores para una empresa de envasado de aceitunas de Herrera
-
Saludhace 1 día
Una niña enferma de Ataxia de Friedreich pide que se autorice el medicamento para salvar su vida
-
Sevillahace 3 días
PACMA responsabiliza al Ayuntamiento de Sevilla del abandono de la avifauna tras la aparición diaria de nuevas aves muertas
-
Morón de la Fronterahace 3 días
La Policía descubre en Morón de la Frontera un nuevo método de tráfico de marihuana
-
Arahalhace 2 días
El Cross del Verdeo de Arahal vuelve a ser una referencia
-
Sociedadhace 3 días
La pensión media de jubilación se sitúa en Andalucía en 1.366,35 euros al mes, un 4,6 % que hace un año