Andalucía
Instalado un asfalto sonorreductor contra el ruido del tráfico en Moguer
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha aplicado esta semana un nuevo asfalto sonorreductor para rebajar los elevados niveles de ruido ocasionados por el tráfico de la carretera A-494 a su paso por el casco urbano de Moguer. Los trabajos, que se integran dentro del plan contra el ruido en carreteras de Andalucía occidental con un presupuesto de 1,9 millones de euros, se han desarrollado en un tramo de 280 metros en paralelo a la calle Alcalde Julián Gamón del municipio onubenses, que es el más próximo a las viviendas.
El delegado territorial de Fomento en Huelva, Jaime Pérez, ha señalado que, con este contrato, se cumple “con una larga reivindicación de los vecinos que tienen sus viviendas más próximos a una carretera con un importante tráfico diario, con todas las incomodidades que ello supone”. “El nuevo asfalto va a tratar de mitigar los ruidos”, ha manifestado Pérez, que ha recordado que en esta vía se han aplicado con anterioridad unas pruebas piloto reductora del ruido a partir del extendido de una mezcla templada La Consejería de Fomento planteó de inicio colocar pantallas acústicas en el tramo más próximo a las viviendas, pero “al final se atendió las peticiones vecinales y se optó finalmente por una mezcla sonorreductora, que iba a suponer un menor impacto visual.
Esta actuación, cofinanciada con fondos europeos Feder y ejecutada por la UTE formada por Imesapi Cauchil, se ha desarrollado en el kilómetro 6 de la carretera A- 494. Además de los 280 metros que contemplaba el proyecto inicial, la Consejería de Fomento también ha extendido esta mezcla sonorreductora en la rotonda de la A-494 que enlaza con la avenida Centenario.
La aplicación de mezclas sonorreductoras han demostrado su eficacia a la hora de bajar los decibelios causados por la elevada circulación de vehículos y se escoge debido a que la instalación de pantallas acústicas no es posible por la naturaleza de las vías, ya sea por la cercanía de viviendas, cuestiones de espacio o impacto visual. El extendido de firme fonoabsorbente se ha aplicado en tres fases. En primer lugar, se han sellado las fisuras del firme actual, mediante el empleo de producto bituminoso en caliente mediante mezcla homogénea de materiales poliméricos o elastoméricos, betún y polvo mineral. En segundo lugar se aplica el riego de adherencia. Y, en tercerlugar, se extiende tres centímetros de una mezcla SMA-11 con contenido de betún del 6% tipo PMB 45/80-65.
Todos estos tramos han sido seleccionados partiendo de los informes elaborados para el Plan de Acción contra la Contaminación Acústica en los grandes ejes viarios de Andalucía de 2020, que se redactó como respuesta a una directiva europea que exigía acometer actuaciones y estrategias encaminadas a afrontar los problemas del ruido. Las primeras actuaciones se han incluido en una serie de contratos divididos en cuatro lotes que se han dividido por territorios y por características de la intervención.
-
Arahalhace 20 horas
Un herido en un accidente de tráfico en Arahal
-
Sociedadhace 1 día
Un vecino de Sevilla despierta con más de 800.000 euros en su cartera
-
Sociedadhace 3 días
Fallece a los 32 años el sacerdote lebrijano Pedro Elena García
-
Arahalhace 3 días
¿Por qué ha subido el recibo de la basura en Arahal? El Ayuntamiento lo explica
-
Arahalhace 2 días
La Diputación concede una ayuda a Arahal y varios pueblos más para prevenir inundaciones
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Intenta engañar dos días seguidos a la Policía con un carnet de conducir falso
-
Andalucíahace 2 días
La manifestación antitaurina más importante del año ya tiene fecha
-
Los Palacioshace 2 días
Detenido el autor de 15 incendios intencionados en Los Palacios