Andalucía
INNOVASUR desarrollará la primera plataforma Smart City no-code
La tecnológica INNOVASUR ha cerrado un acuerdo para la adquisición de Fiwoo, la plataforma de Smartcities que permite a los usuarios crear cualquier entidad o cuadro de mando dentro del sistema sin necesidad de conocimientos informáticos. Se trata de una alianza que permitirá integrar la versatilidad de este editor y la de In4City, la plataforma IoT (Internet of Things) con IA diseñada por INNOVASUR, obteniendo como resultado la creación de CityBrain.
Con esta adquisición, INNOVASUR fortalece su compromiso en el desarrollo de las Smartcities y consolida su posición como empresa referente del sector, tal y como explica el CEO de la compañía, Juan José Prieto: “La adquisión de Fiwoo es un paso más en la expansión a nivel nacional que está llevando a cabo INNOVASUR en el sector Smart City y, para conseguirlo, seguimos apostando por empresas como Fiwoo, con base en Andalucía pero con una visión internacional y con proyectos desplegados en ciudades como Helsinki y Amberes”.
El proyecto CityBrain, presentado bajo el marco del Foro Greencities 2024, nace con el objetivo de
convertirse en la primera plataforma no-code del mercado basada en FIWARE (iniciativa de código
abierto que impulsa la creación de los estándares necesarios para desarrollar aplicaciones Smart en
diferentes dominios para acelerar el desarrollo de soluciones inteligentes), reuniendo para ello las
capacidades IoT y de IA ya disponibles en In4City y potenciando las capacidades de una plataforma
centrada en el usuario final.
CityBrain está basada en el concepto no-code, que permite a cualquier usuario crear sus propias apps
y cuadros de mando operativos y estratégicos sin necesidad de conocimientos informáticos gracias a
la tecnología Open Source de FIWARE. De esta manera, el usuario se sitúa en el centro del ecosistema, teniendo a su alcance una serie de herramientas visuales y de asistentes virtuales que le permitirán crear verticales y componentes para gestionar la infraestructura de una ciudad o un territorio sin necesidad de tener conocimientos específicos de programación.
Con la implementación de este sistema, las entidades locales tienen a su alcance la infraestructura necesaria para sentar las bases de interoperabilidad y de espacio de datos que necesitan para el desarrollo inteligente y sostenible de sus territorios, pudiendo adaptarse a ámbitos tan diferentes como el turismo, la industria o los puertos comerciales, entre otros. Además, permite la inclusión de tecnologías semánticas que consolidan y relacionan la información que contiene, haciendo que los módulos de IA otorguen resultados trazables, explicables y verificables, convirtiendo a CityBrain en la “Plataforma con Sentido Común”.
-
Saludhace 1 día
El hospital de Valme tendrá el primer aparcamiento modular y desmontable de la sanidad andaluza
-
Sevillahace 2 días
Detenido por agredir a su médico e insultarle por no ser español
-
Sevillahace 3 días
El tranvía de Sevilla descarrila a la altura de Nervión
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
Una conductora ebria en dirección prohibida daña varios coches en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 3 días
El Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra exhibe a menores de edad para promocionar la caza
-
Sociedadhace 17 horas
La Macarena será objeto de una restauración durante tres meses, sin garantías de que no se prolongue
-
Huelvahace 2 días
El Mayor Dolor de Ayamonte vuelve al culto tras una intervención de Carmen Sánchez Ruda
-
Saludhace 3 días
La importancia de donar sangre es mucho mayor en verano