Sevilla
Innovaciones sevillanas para luchar contra el cambio climático
El cambio climático y su impacto es uno de los mayores desafíos que atraviesa hoy el mundo. Ante sus efectos, varias startups sevillanas buscan soluciones disruptivas que, con el potencial de la tecnología, puedan contribuir a esa lucha y ayudar a regenerar el planeta. Concretamente, cuatro iniciativas apoyadas por el Programa Minerva de la Junta de Andalucía y Vodafone, han lanzado sus ideas de negocio para minimizar el impacto.
La contaminación del aire es una de las mayores amenazas ambientales para la salud pública y es en la problemática que se ha centrado la startup Tales Technology. Ha desarrollado y patentado un innovador sistema para combatir en tiempo real y de forma activa la mala calidad del aire en edificios mediante el uso de drones. El dispositivo se moviliza al detectar niveles de contaminación en alguna área del edificio, dirigiendo el dron a la zona de riesgo para para purificar el ambiente de forma automática. El aparato vuela a una altura de 2 metros aproximadamente, es de pequeñas dimensiones y su sonido es prácticamente inapreciable para el oído.
Para purificar la calidad del aire, regenerar el suelo y tratar las aguas industriales de una forma natural y sostenible nace la iniciativa G2G Algae. La startup lleva la tecnología al cultivo de microalgas como propuesta para regenerar el medio ambiente, sobre todo en el sector agroalimentario. Ha desarrollado un kit para su cultivo a escala industrial y bajo coste para producir un concentrado que actúa como bioestimulante capaz de regenerar el suelo agrícola, las aguas industriales e incluso purificar el aire de edificios mediante unos filtros verdes, la última solución que han puesto en el marcado.
Reducir el impacto
Así, el transporte es el causante del 37% de las emisiones de CO2. Reducir su impacto potenciando el vehículo eléctrico es la propuesta de Blowind, que ha desarrollado un generador de energía capaz de aumentar su autonomía. Este generador aprovecha la energía eólica del propio movimiento del vehículo, una tecnología pionera que ha requerido de años de investigación y desarrollo de varias patentes. La solución busca facilitar los trayectos de larga distancia para el transporte de mercancías y de personas en un entorno de movilidad sostenible, aumentando la autonomía y reduciendo el coste operacional.
Además, el cambio climático está afectando al ciclo del agua, uno de los principales recursos naturales. La tecnología puede ser una gran aliada para facilitar un buen uso y así lo ha visto Aquamática, que ha creado una solución de sensorización para automatizar el riego y los tratamientos fitosanitarios. El sistema permite orientar a los agricultores para regar de forma eficiente a través de una aplicación sin necesidad de desplazarse de forma constante a las plantaciones.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 23 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 18 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Huelvahace 17 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Sociedadhace 3 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco