Cultura
Imágenes viajeras del turismo andaluz en postales
El alcalde de Carmona, Juan Ávila, y la directora de la fundación El Legado Andalusí, Concha de Santa Ana, han inaugurado este jueves la muestra “Imágenes viajeras hacia 1904. Andalucía en las tarjetas postales de Photoglob Co. Zürich”, comisariada por el arquitecto y profesor de la Universidad de Sevilla Antonio Gámiz Gordo, y que podrá visitarse en el Museo de la Ciudad hasta el 4 de septiembre.
Producida y coordinada desde El Legado Andalusí, la exposición está compuesta por una selección de más de 300 imágenes de principios del siglo XX editadas por que la empresa suiza Photoglob Co. Zürich, y de la colección privada del comisario de la muestra.
Un turismo que comenzaba
La imagen que proyectaba Andalucía a nivel internacional, debido a un turismo que empezaba a despegar, encuentra en el ámbito de la reproducción fotográfica un medio de comunicación fundamental para la difusión de sus paisajes, monumentos y lugares de interés. Su popularidad, junto a las guías y libros de viaje y los folletos promocionales eran tanto una invitación al viaje como un medio para abrir el inventario monumental andaluz al mundo.
Las tarjetas postales se convirtieron en un auténtico fenómeno, y confirieron al viaje una dimensión cultural y artística en un incipiente mercado turismo que empezaba a despegar tímidamente. Su amplia difusión permitió no solo dar a conocer el patrimonio monumental e histórico de Andalucía, sino sus paisajes, siluetas urbanas, monumentos, costumbres u otras curiosidades.
Entre las más populares y atractivas para su distribución, y rentables por tanto para la compañía que las editaba, eran las vistas de Granada, Sevilla, Cádiz, y Córdoba, aunque Andalucía en general fue reproducida de manera profusa.
Además de las tarjetas postales, muchas de ellas originales, se exhiben fotocromos que era la técnica que se utilizaba cuando no existía la fotografía en color.
La exposición
Algunas imágenes son circuladas y se exponen en vitrinas, y algunas de ellas corresponden al resto de España, así como a otros países, Andalucía y la propia Carmona. Igualmente se exhibe una cámara de fotografías antigua, e imágenes de los medios de comunicación empleados por los viajeros de inicios del siglo pasado.
Para el visitante actual, las imágenes mostradas tienen el valor sentimental, pues documentan unos espacios del pasado que la memoria recupera con nostalgia o curiosidad, y muestra, al mismo tiempo la evolución que han experimentado diversos espacios andaluces, muchos desaparecidos y otros conservados o transformados con mayor o menor acierto.
La exposición cuenta con un catálogo en castellano e inglés de 240 páginas, con más de 350 imágenes de la colección completa de vistas editadas a principios del siglo XX por Photoglob Co. Zürich.
-
Arahalhace 3 días
Un herido en un accidente de tráfico en Arahal
-
Provinciahace 18 horas
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Provinciahace 2 días
Tres heridos tras explotar un cohete en una procesión en Almadén de la Plata
-
Opiniónhace 2 días
No se puede blanquear un genocidio a golpe de pedal
-
Huelvahace 3 días
Aracena presume de castañar con una visita al campo para los asistentes de Eurocastanea 2025
-
Arahalhace 1 día
La Policía Local de Arahal localiza un coche robado
-
Gerenahace 1 día
Gerena vuelve a ser epicentro nacional del corte de jamón
-
Sociedadhace 22 horas
Marta Quintero brilla en la alfombra roja del South International Series Festival de Cádiz en el homenaje a Paco León