Huévar del Aljarafe
Huévar del Aljarafe pone en valor su rico patrimonio histórico, natural y gastronómico
Cultura, historia, senderos, fiestas y gastronomía son parte de la oferta turística que ha presentado hoy Eugenia Moreno, alcaldesa de Huévar del Aljarafe, en FITUR.
Siglos de historia
Por segundo año, el municipio con más horas de luz de la provincia de Sevilla ha participado en la Feria Internacional de Turismo de la capital española para demostrar que no son un destino nuevo “aunque ahora se escuche mucho el nombre de Huévar”, tal y como ha expresado la alcaldesa durante la presentación.
En este sentido, Huévar del Aljarafe encierra vestigios que demuestran que ha sido hogar de diferentes pueblos y culturas desde la prehistoria. Civilizaciones como la visigoda o la musulmana han pasado por estas tierras dejando una huella imborrable.
Uno de los legados más importantes que aún se conservan en la localidad hervense es la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Templo que mandó a construir el rey Alfonso X el Sabio durante el tiempo que permaneció en este territorio, al que bautizó “Sevilla la Chica”.
Fiestas y gastronomía
“El rey Sabio se enamoró de Huévar”, ha asegurado Eugenia Moreno, de ahí que la localidad esté incluida dentro de la Red de Ciudades Alfonsíes. De acuerdo con la intervención de la alcaldesa, fue este monarca quien “empezó a construir la gran joya que tiene el pueblo y sembró la devoción mariana” de la que beben sus fiestas populares.
De hecho, una de ellas, la Fiesta de la Caldereta, arranca mañana. “Es muy típico en tiempos de frío reunirnos para degustar la amplia gastronomía de Huévar”, ha señalado la alcaldesa. Y uno de los platos fuertes de este municipio sevillano es la caldereta de cordero.
Tanto que se ha convertido en tradición elaborarla el día del patrón. Y desde hace 45 años, tras su elaboración, se celebra un concurso en el que se proclama al Calderetero Mayor del pueblo.
Parajes naturales
Junto a su gastronomía, Huévar destaca por sus encantos naturales. Puerta del Aljarafe y antesala de Doñana, es, además, una parte importante del corredor verde del Guadiamar.
De manera que se ofrece como una opción muy interesante para practicar turismo de naturaleza, recorriendo parte del sendero a caballo, a pie, durante el amanecer o al atardecer.
Asimismo, cabe destacar que este municipio del Aljarafe sevillano cuenta con una variedad de aceituna propia: “el verdial de Huévar”.
A toda esta oferta cultural y gastronómica, hay que sumarle un programa de actividades que durante todo el año rendirán homenaje a quien, en palabras de la alcaldesa, “tanto dejó en el pueblo de Huévar”. Pero también para acercar a las nuevas generaciones la figura de Alfonso X el sabio, el rey que se enamoró de Huévar. El pueblo en el que la gastronomía, la tradición y la cultura van de la mano.
-
Sucesoshace 2 días
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Opiniónhace 6 horas
El engaño perfecto: mirar al pobre con rabia y al poderoso con respeto
-
Sociedadhace 2 días
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Saludhace 1 día
Salud declara en alerta a Castilblanco de los Arroyos al detectarse virus del Nilo
-
Herrerahace 2 días
Herrera presenta un proyecto para ampliar la Escuela Infantil Jardín de los Pequeñines
-
Carmonahace 2 días
El histórico Salón de Plenos de Carmona se abre a las visitas tras su rehabilitación
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Aznalcóllar, Guillena y Sevilla capital
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Agosto llega con abanico