Marchena
Técnicos de Baleares visitan el tramo experimental de la variante de Marchena
Técnicos del Gobierno de Baleares han visitado el tramo de investigación tecnológica de la variante de Marchena en la A-364, construido con la técnica de pavimento contínuo de hormigón armado según una nota de la Junta de Andalucia.
La variante de Marchena en la A-364, Ecija-Jerez, funciona a medias desde 2011 con 15,3 millones de inversión, ya que el segundo tramo nunca se construyó por recortes presupuestarios, optándose por darle salida recreciendo el firme de la carretera comarcal Marchena-Lantejuela.
Proceso de construcción en el año 2010
Es usada por más de 2.500 vehículos de largo recorrido y tráfico pesado que de esta forma evitan su paso por la travesía de Marchena, ya consolidada dentro del casco urbano. La A-364 constituye actualmente el itinerario que une la A-4 a la altura de Écija con la A-92, una de las vías principales que más tráfico de mercancías soporta en Andalucía.
Tramo de investigación tecnológica de la variante de Marchena, ejecutado por la empresa BASF
La primera fase de la variante de Marchena se llevó a cabo una actuación de carácter experimental con la cooperación de la empresa BASF. Es la primera vez en España que se ponen en servicio dos kilómetros de carretera convencional construidos con pavimento continuo de hormigón armado. Los representantes del Ejecutivo balear se han mostrado interesados tanto en técnicas de reciclados con cemento, como en la construcción de pavimentos continuos de hormigón armado, más respetuosa con el medio ambiente.
Los representantes de las Islas Baleares iban acompañados por responsables de la Agencia de Obras Públicas de la Junta, y técnicos del Instituto Español del Cemento en Andalucía (IECA).
El hormigón armado incrementa la vida útil de la carretera y reduce la temperatura de puesta en obra, mejorándose la seguridad y salud de los trabajadores. También se utilizan materiales locales, y añade la estabilidad del precio del hormigón, que es más baja que el del betún.
También disminuye el gasto de combustible y se reducen las emisiones de CO2 a la atmósfera. Esta investigación se enmarca dentro de los objetivos generales de la Consejería de Fomento y Vivienda para la sostenibilidad de los procesos de construcción y explotación de las infraestructuras. y tienen alta resistencia a los ataques de carburantes y agentes químicos.
-
Dos Hermanashace 2 días
Levantan a pinchazos a un buey agotado en la romería de Valme
-
Arahalhace 1 hora
Una vecina de Arahal denuncia ante Caixabank la desaparición de su herencia
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE deja un Sueldazo de 240.000 euros en Los Palacios
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Morón de la Frontera, Brenes, San Juan de Aznalfarache y Sevilla capital
-
Huévar del Aljarafehace 2 días
Homenaje a los mayores en Huévar del Aljarafe
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Colores de cambios
-
Sevillahace 1 día
Sevilla tendrá un barrio entero con calles dedicadas a la cerveza
-
Sociedadhace 2 horas
El cura de Benacazón no permite a una joven con síndrome de Down ser madrina de bautizo