Huelva
Expertos de España y Portugal analizan las estrategias frente a los incendios forestales y el Cambio Climático
Investigadores y expertos del ámbito forestal, estudiantes, periodistas y profesionales de colectivos vinculados a la extinción de incendios forestales, asociaciones empresariales, entidades del sector y administraciones públicas y gestores del territorio, acudirán al Congreso Ibérico Sobre Zonas Estratégicas de Gestión FIREPOCTEP, en el que participarán las figuras más relevantes e influyentes en políticas de prevención y lucha integral contra los grandes incendios forestales en el sur de Europa.
Organizado por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, durante su desarrollo se presentarán los resultados, conocimientos y buenas prácticas puestas en marcha a ambos lados de la frontera hispano-lusa en materia de lucha contra incendios forestales, con soluciones viables, para todo el ámbito mediterráneo.
El cambio climático y los incendios forestales
En el actual contexto de calentamiento global y vulnerabilidad ante los incendios forestales que presentan las regiones del sur de Europa, son necesarias iniciativas encaminadas a recuperar un paisaje diverso y habitado para que los incendios puedan acometerse con garantías por los operativos de extinción.
Vulnerables al cambio climático
Y es que España y Portugal se encuentran entre los estados de la Unión Europea más vulnerables al cambio climático. Tanto es así que, en los últimos 30 años, ambos países han sido escenarios de incendios forestales cada vez más devastadores. El progresivo aumento del riesgo de incendios forestales y el hecho de que los riesgos naturales no entienden de lindes administrativas, hace imprescindible la colaboración entre administraciones públicas y actores sociales de uno y otro lado de las fronteras.
En este sentido, para hacer frente a esta problemática de forma conjunta, y en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VA España-Portugal, en 2020 ambos países pusieron en marcha el Proyecto FIREPOCTEP, dirigido a favorecer el desarrollo entre estas regiones vecinas fronterizas, fortalecer los sistemas de prevención y extinción de incendios forestales y mejorar los recursos para la generación de empleo rural en el territorio de “La Raya”. Para ello, entre los socios beneficiarios que integran su partenariado, se encuentran representadas entidades públicas y privadas de las distintas regiones que conforman la zona transfronteriza con: Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Galicia, como representantes españoles y las Regiones Norte, Centro, Algarbe y Alenteixo, del territorio luso.
-
Saludhace 1 día
El hospital de Valme tendrá el primer aparcamiento modular y desmontable de la sanidad andaluza
-
Sevillahace 1 día
Detenido por agredir a su médico e insultarle por no ser español
-
Sevillahace 2 días
El tranvía de Sevilla descarrila a la altura de Nervión
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Una conductora ebria en dirección prohibida daña varios coches en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 2 días
El Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra exhibe a menores de edad para promocionar la caza
-
Huelvahace 2 días
El Mayor Dolor de Ayamonte vuelve al culto tras una intervención de Carmen Sánchez Ruda
-
Sociedadhace 9 horas
La Macarena será objeto de una restauración durante tres meses, sin garantías de que no se prolongue
-
Saludhace 2 días
Julio se despide con más oportunidades de donar vida desde el brazo