La Roda de Andalucía
El Estado de Israel se querella contra el Ayuntamiento de La Roda por una moción de 2014
La Roda de Andalucía (Sevilla)
El estado de Israel ha presentado, mediante un representante legal en España, una denuncia contra el Ayuntamiento de La Roda de Andalucía (Sevilla) para impugnar una moción aprobada en 2014 en la que pedía, entre otras cosas, el boicot a los productos israelíes por la represión a Palestina.
La denuncia, de la que el Ayuntamiento acaba de tener noticias, tiene su origen en el 31 de julio de 2014, cuando aprobó por unanimidad «una serie de acuerdos vinculados a la represión del estado de Israel contra el pueblo palestino, rechazando rotundamente los ataques ejercitados por el ejército de Israel contra Cisjordania, realizados mediante drones no tripulados contra la población civil palestina».
Así se refería, entre otros puntos, la moción al conflicto entre Israel y Palestina, instando al Gobierno de España «a que, mediante las presiones necesarias, el Gobierno de Israel cesara inmediatamente los bombardeos, los ataque y la represión y las incursiones ilegales sobre territorio palestino».
Señalaba también la necesidad de exigir a la ONU el fin del bloqueo de Gaza y que la UE suspendiera inmediatamente el acuerdo de preferencia comercial «por violentar el artículo dos del acuerdo de los derechos humanos por practicar el estado de Israel el apartheid, la ocupación y el terrorismo de estado».
Por último el Ayuntamiento de La Roda de Andalucía, que ha anunciado que mañana dará todos los detalles de este asunto en una rueda de prensa, se sumaba a la campaña internacional de boicot, desinversión y sanciones contra Israel, «de manera que no fomentaría el intercambio de tipo económico, institucional, académico y cultural con Israel, hasta que no se cumplan las resoluciones de la ONU y finalice la ocupación de los territorios ocupados, se garantice el derecho de retorno de los refugiados y finalice la ocupación de Palestina».
El consistorio sevillano fue el primero del mundo, «no sólo de España», en aprobar una moción semejante, y ahora ha recibido la denuncian «por amparo de los derechos fundamentales de la persona, instando a los tribunales de justicia para que anulen el acuerdo adoptado por unanimidad de todos los grupos políticos del Ayuntamiento y dejar sin efecto dicho acuerdo».
El Ayuntamiento ha considerado «anecdótico» que » sea objeto de esta denuncia «un pequeño municipio de la Sierra Sur de Sevilla», y ha anunciado que se defenderá en los tribunales para evitar que la moción sea derogada.
-
Arahalhace 2 días
Un herido en un accidente de tráfico en Arahal
-
Sociedadhace 2 días
Un vecino de Sevilla despierta con más de 800.000 euros en su cartera
-
Provinciahace 1 día
Tres heridos tras explotar un cohete en una procesión en Almadén de la Plata
-
Huelvahace 2 días
Aracena presume de castañar con una visita al campo para los asistentes de Eurocastanea 2025
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Y viene otra vez
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Opiniónhace 23 horas
No se puede blanquear un genocidio a golpe de pedal
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Incipiente otoño de verano