Salud
El Virgen Macarena participa en tres ensayos clínicos para tratar la dermatitis atópica
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel cuya principal característica es la picazón, o prurito, que es como se denomina en términos médicos.
Esta comezón provoca alteraciones en la cotidianidad, “es muy habitual la dificultad para conciliar el sueño, lo que deteriora la actividad diaria de quienes la padecen”, advierte Amalia Serrano, doctora responsable de la Unidad de Inmunoalergia Cutánea del Hospital Universitario Virgen Macarena.?
A día de hoy la ciencia se encuentra en un momento álgido en cuanto al tratamiento de la dermatitis atópica. “Gracias al descubrimiento de dianas que intervienen en la respuesta inmunoalterada que provoca la dermatitis atópica, se están aplicando nuevos tratamientos basados en la inmunoterapia con unos excelentes resultados”, revela la facultativa. El servicio de Dermatología del centro hospitalario es participe de este avance y colabora actualmente en tres ensayos clínicos que ahondan en esta línea.
Tratamientos innovadores
Al margen de estos innovadores tratamientos, están los tradicionales corticoides tópicos o cremas, y la convencional terapia sistémica vía oral, basada eninmunosupresores.
En el Hospital Universitario Virgen Macarena se tratan cada año unos 200 pacientes con esta patología cutánea que afecta más en la niñez que en la edad adulta. A esta consulta especializada llegan aquellas personas en los que la enfermedad les ocupa una extensión corporal superior al 10% y tiene una importante incidencia en su calidad de vida. En algunos casos, las lesiones que provoca la dermatitis atópica se sobre–infectan siendo puerta de entrada para otras enfermedades víricas y bacterianas.
Una vez cronificada la enfermedad da lugar a la liquenificación de la piel, un fenómeno que vuelve el tejido cutáneo similar a la piel de un elefante. “Las alteraciones genéticas y los microbios y agentes externos actúan conjuntamente e influyen tanto en la alteración inmunológica como en la alteración de la barrera cutánea. El ciclo picor- rascado perpetua las lesiones y las cronifica”, añade la doctora Serrano. Por suerte a día de hoy la investigación biológica está ofreciendo alternativas efectivas para su contención.
-
Arahalhace 2 horas
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
-
Cañada Rosalhace 2 días
Los farolillos de melón vuelven a las calles de Cañada Rosal por Halloween
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Horizontes abiertos
-
Prodeturhace 2 días
Prodetur anima a las empresas del sector turístico a participar en la promoción del sector
-
Prodeturhace 2 días
La XV Feria de Vinos y Licores de la Provincia de Sevilla reúne a 39 empresas expositoras en el patio de la Diputación
-
Sevillahace 2 días
Convocan una manifestación de zombis para protestar contra la especulación en la vivienda en Sevilla
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Camas y Gerena
-
Saludhace 1 día
El día festivo hace que no pueda haber donaciones de sangre





