Andalucía
El Virgen del Rocío realiza el primer trasplante hepático usando una máquina de preservación
La Unidad de Cirugía Hepatobilipancreática y Trasplantes del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha realizado con éxito el primer trasplante de un hígado en España, que ha sido mantenido y optimizado con máquina de perfusión en condiciones de hipotermia oxigenada (HOPE).
El injerto ha tenido lugar tras «la generosidad» de una familia. Esta ha ofrecido los componentes para poder ser utilizados y salvar la vida de otra persona, según un comunicado emitido este martes por la Junta.
La Coordinación de Trasplantes ha organizado esta donación, en la que se procedió al mantenimiento del hígado en la máquina de perfusión en condiciones de hipotermia un período de 120 minutos antes de que se implantara en un paciente afectado por una enfermedad hepática.
Hipotermia oxigenada
La Junta ha señalado que el órgano del donante tiene determinadas características que lo definen en un tipo de inyección con criterios expandidos. Esto es, que su condición mejora tras un tiempo de perfusión en la máquina que lo mantiene en hipotermia oxigenada. Se trata de una máquina «sencilla», que es manejada por los profesionales del equipo de trasplante, dotada de dispositivos de seguridad y que, junto a la solución de mostraron tradicional, se aplica oxígeno con la intención de recuperar las células dañadas durante el proceso del fallecimiento, extracción y posterior mantenimiento del órgano.
El proceso de rejuvenecimiento de los órganos con las máquinas de perfusión permite el uso de órganos «de forma segura» para los receptores en lista de espera, ya que estos dispositivos no solo mejoran las condiciones ocurridas durante el proceso de la muerte, sino que permite validar la funcionalidad de los órganos durante el tiempo que permanezca en la máquina de deve.
Nueva opción
Se abre así una nueva opción que, según ha subrayado la consejería, permite mejorar sus características, tratar algunos de los defectos mediante fármacos u otras terapéuticas, y evitar las consecuencias de un trasplante de órganos que finalmente no funcionarían.
En cuanto a la intervención, el trasplante de hígado del que ha recibido el hígado mantenido en la máquina de perfusión ha transcurrido «con normalidad». Según ha informado a la Junta, el receptor estuvo en el quirófano durante 220 minutos, en los que no requirió transfusión de hemoderivados ni drenajes abdominales. La función hepática fue óptima desde las primeras horas del trasplante, permaneciendo en la UCI las primeras 48 horas y, posteriormente, se procedió a la certeza y normalización de todas sus funciones. A los 12 días de la operación recibió el alta hospitalaria.
Máquinas de perfusión
El equipo de profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío que ha usado en esta intervención ha valorado que, dados sus «buenos resultados», es una nueva vía «muy interesante» debido al actual déficit de órganos y la elevada edad de los recién nacidos.
Frente a esto, ha señalado la Administración, las máquinas de perfusión aportan «grandes beneficios» ya probados por «múltiples estudios», y que pueden repercutir en mejorar las listas de espera de trasplante de órganos.
-
Arahalhace 3 días
Un herido en un accidente de tráfico en Arahal
-
Provinciahace 1 día
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Provinciahace 2 días
Tres heridos tras explotar un cohete en una procesión en Almadén de la Plata
-
Opiniónhace 2 días
No se puede blanquear un genocidio a golpe de pedal
-
Arahalhace 1 día
La Policía Local de Arahal localiza un coche robado
-
Gerenahace 2 días
Gerena vuelve a ser epicentro nacional del corte de jamón
-
Sociedadhace 1 día
Marta Quintero brilla en la alfombra roja del South International Series Festival de Cádiz en el homenaje a Paco León
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Incipiente otoño de verano