Salud
El programa sevillano de detección precoz del autismo identifica 120 casos
La Asociación Autismo Sevilla y Autismo España han presentado en la Facultad de Psicología de la Universidad hispalense el programa de detección precoz del autismo, destinado a mejorar la identificación y el acceso a la intervención temprana la población infantil con trastorno del espectro del autismo (TEA).
A este acto han asistido David Saldaña, decano de la Facultad y Director de la Cátedra Autismo Sevilla; María Verde, de Autismo España; Marcos Zamora, director general de Autismo Sevilla; y Cristina López como técnica responsable del Proyecto por parte de Autismo Sevilla. Ha cerrado el evento Laura Caño Ramírez, Responsable de Atención Temprana Infantil de la Delegación de Salud.
Marcos Zamora ha destacado en su intervención que «en este momento, el proyecto está haciendo el seguimiento del desarrollo a bebés menores de 12 meses que tengan en su familia algún familiar con un diagnóstico de Trastorno del Espectro del Autismo».
Este seguimiento se realiza en las instalaciones de la propia Facultad de Psicología y es guiado por profesionales de la asociación. «Con este programa, queremos facilitar a las familias la posibilidad de obtener un diagnóstico precoz y, por tanto, adelantar todo lo posible el acceso de los niños y niñas a la atención temprana. Este avance implicaría reducir los apoyos que, a futuro, pudieran necesitar estos niños y niñas», ha señalado.
El programa de detección precoz del TEA combina el seguimiento del desarrollo a través de cuestionarios de detección, seguimiento del juego y entrevistas con la familia, así como con la investigación en indicadores tempranos mediante tecnología no invasiva de seguimiento visual.
Desde su puesta en marcha en Burgos, ha permitido identificar 120 casos positivos de TEA y ha ofrecido atención temprana especializada a 135 bebés. También ha formado a más de 100 pediatras, personal de enfermería, profesionales de atención temprana y de escuelas infantiles.
El 98% de las familias que han pasado por el programa está muy satisfecha con la atención recibida y lo recomendaría como un servicio esencial para familias con necesidades similares, según Autismo Sevilla.
Gracias a Autismo España, en el actual proceso de transferencia se trasladará el modelo metodológico de seguimiento y vigilancia del desarrollo infantil generado por la Asociación Autismo Burgos y la Fundación Miradas, así como los protocolos y herramientas que se emplean en la práctica clínica, a otros puntos del país, como es el caso de Autismo Sevilla.
Esta actividad se enmarca en el proyecto +Digitales, subvencionado a través de la convocatoria de ayudas para la modernización del Tercer Sector del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.
-
Paradashace 1 día
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 1 día
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Sociedadhace 3 días
¿En qué clínica poner un implante dental en Sevilla?