Sevilla
El Lope de Vega estrena el Festival de Fado
En la apuesta por mostrar la diversidad y riqueza musical y escénica actual, el Teatro Lope de Vega acoge esta semana dos de los encuentros más esperados del Festival de Fado (el del lisboeta Camané, que llega con la compañía cómplice del pianista Mário Laginha, y el de la aclamada Cuca Roseta) y una de las creaciones escénicas independientes más interesantes del último año: Cluster.
Así, los espectadores podrán adentrarse en el universo musical y sentimental portugués a través de los sonidos y melodías que dibujarán las voces de estos artistas que invitan en sus propuestas a perdernos entre los barrios y las gentes de la capital vecina en un intenso y fascinante viaje al alma. En concreto, el miércoles 30 llegará al teatro sevillano el consagrado fadista Camané junto al pianista con pilares jazzísticos Mário Laginha, dos artistas únicos que encarnan el espíritu mismo de los barrios de Lisboa.
Las colaboraciones esporádicas entre ambos han cristalizado al fin en Aqui está-se sossegado, un proyecto artístico con el cual obtuvieron una nominación al Grammy Latino y que incluye veinte canciones, entre fados extraídos del canon fadista tradicional, temas del repertorio de Camané (un artista versátil que canta fado pero que también hemos escuchado interpretando boleros, bossa nova o chanson) y composiciones inéditas de Mário Laginha. Aquí el fado de Camané se mece con el oleaje del piano de Laginha en un recorrido por la geografía musical del país vecino que homenajea a Amália Rodrigues y a Carlos Ramos, entre otros gigantes del fado.
Por su parte, el jueves 1 pisará las tablas del Lope una de las mejores y más aplaudidas representantes de las nuevas generaciones de fadistas, Cuca Roseta. Con siete discos en su trayectoria, la cantante, que ha trabajado con productores del prestigio de Gustavo Santolalla y Nelson Motta, cuenta con creaciones como Amália por Cuca Roseta, un homenaje discográfico a la gran fadista y actriz Amália Rodrigues, gran icono de la canción portuguesa, y el más reciente Meu, donde no sólo interpreta sino que compone sus propios temas.
Para la lisboeta, el fado es un juguete alegre que en más de un momento se resiste a la melancolía de la saudade y nos invita a bailar a ritmo de swing, sin olvidar sus raíces populares y musicales, desde el fado hasta el folclore. La claridad de su timbre, los colores de sus notas y frases, unidas a esa capacidad para cantar al pasado pero mirar alegre al futuro, han convertido a Roseta en una de las voces más destacadas del nuevo fado, recorriendo con su voz los más importantes escenarios de todo el mundo.
-
Arahalhace 2 días
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
-
Marchenahace 7 horas
Los menores de 16 años no podrán ir en patinete eléctrico en Marchena
-
Benacazónhace 8 horas
La Archidiócesis de Sevilla desautoriza al cura de Benacazón y permita a una joven con Down ser madrina de bautizo
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Ahora sí, manga larga
-
Saludhace 1 día
Hoy se puede donar sangre en Montellano, Alcalá del Río, Carmona y El Cuervo
-
Prodeturhace 1 día
En marcha los XIII Premios de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad convocados por la CES y la Diputación a través de Prodetur
-
Carmonahace 10 horas
Dos detenidos y desarticulado un punto de venta de drogas en Carmona
-
Economíahace 1 día
Adif instala la tecnología más avanzada para gestionar la circulación por la red convencional de Andalucía y Extremadura







