Sociedad
El barrio de La Macarena recibe con aplausos a La Centuria tras sufrir el lanzamiento de un cubo de agua
El barrio de La Macarena de Sevilla recibió con aplausos a los armaos la pasada noche. A su paso por las calles del barrio, los componentes de La Centuria recibían el cariño de los vecinos, tras sufrir la noche antes el lanzamiento de un cubo de agua contra ellos. Alguna persona parecía molesta con el «ruido» de la legendaria banda, pero ese atentado se volvió en cariño la pasado noche.
Alicia Flores, la esposa de uno de los músicos, lamentaba los hechos ayer: «Mi marido es armao de la Macarena. Primer día de la ensayo, cubo de agua».
Su queja ha recibido decenas de respuestas. Ella solo pedía respeto. «Tras dos años de pandemia, harta de respetar lo de todos y que no nos respeten a nosotros. En fin, lo de siempre, pero ya cansa», lamentaba.
La hermandad había anunciado horas antes que «esta semana, coincidiendo con el Septenario en honor a la Virgen de la Esperanza, y si la meteorología lo permite, serán los tradicionales ensayos junto a nuestros hermanos de la Centuria Romana Macarena en la explanada del Parlamento de Andalucía, a las 21.15 horas».
Anoche, todo se desarrolló con normalidad, e incluso con el homenaje espontáneo de los vecinos del barrio.
Una agrupación centenaria
La hermandad de la Macarena informa en su web oficial de que parece ser que los “Armaos” tuvieron su origen en el siglo XVII, entre los años 1653 y 1657, los cuales iban vestidos a la milanesa y con armas alquiladas por la Hermandad en los almacenes concejiles de Triana y la Alhóndiga.
Tras desaparecer temporalmente, con la llegada del Romanticismo se encargaron cascos, corazas y resto de armamento al taller de herrería y lampistería de Bartolomé López, y las “enaguas” a Josefa Rodríguez Ojeda. Los uniformes se varían, pero siguen con el sello del modelo conocido hasta la fecha.
La nueva etapa hace un siglo
A partir de 1915 comienza una nueva etapa para la Centuria, iniciada por la financiación por medio del Mayordomo de la Esperanza, Don José Jiménez Moles, para el arreglo del vestuario, y con las aportaciones económicas efectuadas en 1914 por Joselito “El Gallo”.
A día de hoy, sus componentes forman parte de una de las instituciones más importantes de la cultura sevillana.
Imagen: @israel198441
-
Opiniónhace 20 horas
El engaño perfecto: mirar al pobre con rabia y al poderoso con respeto
-
Sucesoshace 3 días
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Sociedadhace 3 días
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Saludhace 2 días
Salud declara en alerta a Castilblanco de los Arroyos al detectarse virus del Nilo
-
Herrerahace 3 días
Herrera presenta un proyecto para ampliar la Escuela Infantil Jardín de los Pequeñines
-
Carmonahace 3 días
El histórico Salón de Plenos de Carmona se abre a las visitas tras su rehabilitación
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Aznalcóllar, Guillena y Sevilla capital
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital