Ecija
Ecologistas y vecinos se oponen al crematorio previsto en Écija
AION Écija
Foto portada. ecijaweb.es
Ecologistas en Acción denuncian de nuevo la instalación de un crematorio en Écija, que se encuentra muy cerca de cientos de viviendas. A su denuncian se suman también los vecinos que se oponen a esta instalación porque, según dicen, la cremación es una actividad de carácter industrial potencialmente contaminadora de la atmósfera y emisora de gases tóxicos, y por tanto incompatible con usos residenciales.
La empresa Tanatorio de Écija, S.L., compuesta por un grupo de compañías aseguradoras, ha obtenido una primera autorización favorable de la Junta de Andalucía para su proyecto de instalación de un crematorio. Ecologistas en Acción y los vecinos y vecinas han recurrido a la Delegación Territorial de la Junta y al Ayuntamiento de Écija para que se exija al promotor un estudio de vientos dominantes en la zona en la que se quiera instalar el crematorio y que se busque un emplazamiento más alejado del núcleo urbano.
Por su parte, la empresa Tanatorio de Écija dice estar a la espera de que el Ayuntamiento acondicione la parcela que ofrece como alternativa para la construcción del horno crematorio, a ocho kilómetros de la ciudad. Aunque insiste en que el proyecto sigue siendo la instalación en el propio tanatorio o el cementerio, «que es lo que determina la ley”, en declaraciones de sus responsables al digital ecijalaweb.es.
En opinión de los ecologistas, «el sentido común y los afectados desaprueban que a menos de 300 metros de sus viviendas haya una chimenea emitiendo gases orgánicos volátiles, furanos, dioxinas y mercurio (procedente de los empastes dentales)». A esto se suma que «los precios de las casas también se verían afectados».
Los ecologistas recuerdan en su denuncia que el mercurio «es una sustancia persistente extremadamente tóxica para los seres humanos, los ecosistemas y la vida silvestre, y que en dosis relativamente bajas puede afectar al desarrollo neurológico y a los sistemas cardiovascular, inmunológico y reproductor». Advierten que los más vulnerables a este metal pesado son las mujeres en edad fértil y los niños. Además, insisten, el mercurio disminuye la actividad microbiológica en el suelo y es una sustancia peligrosa prioritaria, según la Unión Europea, la ONU y la OMS.
-
Paradashace 1 día
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 23 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 22 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 1 día
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Agendahace 3 días
La monologuista Vivy Lin estrena su nuevo espectáculo en Sevilla
-
Sociedadhace 23 horas
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA