Provincia
Dos investigados por delitos relacionados con la manipulación y vertido de uralita
Un trabajador sin el equipo de protección obligatorio estaba cargando en una máquina y vertiendo al río (parque natural) fragmentos de uralita proveniente del derribo de una finca próxima a los márgenes.
El SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza) de la Guardia Civil de La Puebla del Río investiga a dos personas por delitos Contra el Derecho de Los Trabajadores, Contra la Seguridad e Higiene en el Trabajo y Contra el Medio Ambiente.
Cuando se realizaba una inspección por parte de esta unidad por las zonas protegidas y parques naturales del Brazo de la Torre, río Guadiamar y orillas del río Guadalquivir, se observó que, a la altura de una la finca en el término municipal de La Puebla del Río, una maquina mixta (retro-excavadora) estaba recogiendo escombros de lo que parecía ser un cortijo o nave derrumbada, y a la vez los estaba tirando a la orilla (margen izquierda desde su desembocadura) del río Guadalquivir. Para esta inspección se contó con el apoyo de unidades de helicópteros de la Guardia Civil.
En vista de la gravedad de estos hechos, los agentes aterrizaron junto al lugar y comprobraron que los escombros que estaban arrojando al río poseían gran cantidad de fibrocemento, conocido como uralita. Este se trata de un elemento de construcción en desuso en la actualidad y que posee amianto, sustancia altamente tóxica y perjudicial tanto para la salud humana y animal como para el medio ambiente.
La Guardia Civil comprobó, además, que la empresa que realizaba los trabajos no estaba inscrita en el R.E.R.A. ( REGISTRO DE EMPRESAS CON RIESGO DE AMIANTO) por lo que se incumplían las estrictas normas de seguridad marcadas por el Real Decreto 396/2006 de 31 de marzo, que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud, aplicables a los trabajos de exposición al amianto. La empresa tampoco estaba dada de alta para retirada de residuos tóxicos y peligrosos en Delegación Provincial de Medio Ambiente, ni el trabajador maquinista estaba debidamente protegido con el E.P.I. (Equipo de Protección Individual), que exige la seguridad de los trabajadores para realizar estos menesteres.
Por todo esto se procedió a paralizar inmediatamente la retirada de escombros y a realizar una inspección ocular. Al mismo tiempo, se averiguó la identidad del titular de la nave, así como de los responsables del derribo y de la empresa que lo realizaba y se recogieron datos del trabajador y la maquinaria que se encontraba realizando el trabajo.
Una vez concluida la investigación, la Guardia Civil instruye diligencias de este supuesto delito e investiga a dos personas responsables por presunto delito contra el derecho de los trabajadores, contra la seguridad e higiene en el trabajo y contra el medio ambiente.
-
Arahalhace 2 días
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
-
Marchenahace 10 horas
Los menores de 16 años no podrán ir en patinete eléctrico en Marchena
-
Sucesoshace 2 horas
Cinco niños heridos al caerse una puerta de hierro de un parque de Tocina-Los Rosales
-
Benacazónhace 11 horas
La Archidiócesis de Sevilla desautoriza al cura de Benacazón y permita a una joven con Down ser madrina de bautizo
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Ahora sí, manga larga
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Montellano, Alcalá del Río, Carmona y El Cuervo
-
Carmonahace 12 horas
Dos detenidos y desarticulado un punto de venta de drogas en Carmona
-
Prodeturhace 13 horas
La Diputación entrega a sor Luz Amparo Buitrago el galardón de los II Premios Turismo de la Provincia de Sevilla a la Excelencia de las Personas







