Hospitales
Dimite en bloque el equipo directivo del hospital de Osuna
El equipo directivo del Hospital comarcal de Osuna ha dimitido en bloque, según ha anunciado la Junta de Personal este lunes. Al menos una docena de directivos. Entre ellos, los que se encuentran la dirección médica, administrativa y enfermería. Además de jefes de supervisión de esta especialidad y los de bloques, han firmado esta dimisión.
La información ha sido publicada por la web Andalucía Centro citando un escrito de la Junta de Personal que ha pedido una reunión urgente hoy con el director gerente del Hospital, Ricardo Gil-Toresano. El objetivo de esta reunión es que el responsable del centro sanitario informe sobre las causas de la dimisión en bloque del núcleo del equipo directivo del centro hospitalario. Este medio ha solicitado información al respecto a Gil-Toresano, aunque de momento no ha respondido.
Contenido del escrito
En el escrito demandan explicaciones por la renuncia al cargo del director médico, el director económico y administrativo, así como los responsables de la subdirección económica, la dirección de Enfermería, sumándose los jefes de bloques y de todos los supervisores de Enfermería.
La renuncia al cargo del director económico, Casto Ortiz, se hará efectiva el próximo 1 de diciembre mientras que para el resto de directivos del centro que han decido dejar el puesto se materializará el 31 de diciembre, según publica este medio citando fuentes sindicales.
La Junta de personal considera” inverosímil” que la dimisión del director médico se deba a motivos personales como ha alegado, ya que de ser así el resto de su equipo habría permanecido en el cargo.
Los trabajadores han expresado su preocupación porque estas dimisiones se producen en un momento muy delicado por la pandemia. Y temen que haya un “caos y descontrol” que afecte a la organización del distrito sanitario.
Situación crítica
Estas dimisiones en bloque se producen cuando el hospital de Osuna se encuentra en una situación muy delicada por la elevada ocupación por pacientes de coronavirus. Así como de gran saturación de los profesionales sanitarios.
La Sierra Sur fue la comarca de la provincia de Sevilla donde comenzaron a subir la tasa de contagios a mediados de septiembre. Llegando incluso a confinar poblaciones concretas como Casariche. Desde entonces, la presión hospitalaria no ha dejado de crecer en este distrito sanitario.
Los trabajadores expresan su preocupación por la repercusión de estas dimisiones y temen más dimisiones, incluso desde Atención Primaria. Advierten de que si no obtienen una respuesta inmediata de la gerencia, acudirán a responsables sanitarios de la Delegación de Salud de la Junta.
Desde que comenzó la pandemia se han contratados en este distrito casi 500 profesionales sanitarios y administrativos de refuerzo. El hospital de Osuna de da cobertura a casi 170.000 habitantes, en extensión es la comarca que más espacio ocupa, aunque los núcleos de población están diseminados, no pasa como en el Aljarafe sevillano.
El centro inauguró hace un mes un nuevo ala de urgencias diferenciada sólo para pacientes COVID. Dos semanas antes, visitó las instalaciones el presidente de la Junta de Andalucía Juanma Moreno.
-
Arahalhace 19 horas
Una vecina de Arahal denuncia ante Caixabank la desaparición de su herencia
-
Dos Hermanashace 3 días
Levantan a pinchazos a un buey agotado en la romería de Valme
-
Sociedadhace 20 horas
El cura de Benacazón no permite a una joven con síndrome de Down ser madrina de bautizo
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE deja un Sueldazo de 240.000 euros en Los Palacios
-
Arahalhace 21 horas
España envía cazas Eurofighter de la Base de Morón a la misión de la OTAN contra drones rusos
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Morón de la Frontera, Brenes, San Juan de Aznalfarache y Sevilla capital
-
Huévar del Aljarafehace 3 días
Homenaje a los mayores en Huévar del Aljarafe
-
Gerenahace 20 horas
Las familias de infantil del colegio de Gerena se quedan sin monitora