Coronavirus
Descubren un nuevo síntoma que puede avisar de que se tiene covid
Un estudio, pionero a nivel mundial, realizado por profesionales del Hospital Universitario La Paz y de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) de la Comunidad de Madrid revela por primera vez nuevos síntomas de la infección por Covid-19.
La investigación se ha desarrollado con pacientes ingresados durante el mes de abril en el Hospital de la Comunidad de Madrid en Ifema.
Alto porcentaje
Según ha informado Redacción Médica, la investigación ha detectado que el 25 por ciento de los enfermos por coronavirus presentaron alteraciones en la lengua y boca -lo que se conoce como ‘lengua Covid‘-, y hasta el 40 por ciento en palmas y plantas. La llamada ‘lengua Covid’ consiste en un aumento del tamaño de la lengua y otras lesiones linguales como una depapilación en parches, es decir, zonas de la lengua más lisas y que se asocian en muchas ocasiones a la pérdida del gusto. Este síntoma puede ser signo de Covid-19, unido a los ya descritos como fiebre o tos, y puede facilitar la detección precoz de la infección.
El síntoma que puede alertar de infección por Covid-19 son las alteraciones en las palmas de las manos y en las plantas de los pies, en concreto, una sensación de ardor y rojez seguido, en algunas ocasiones, por una descamación o la aparición de unas pequeñas manchas muy características.
Síntomas de la ‘lengua covid’
Relacionado con alteraciones bucales y linguales, el estudio ha detectado de manera precisa los siguientes síntomas en un total de 78 enfermos:
Alteraciones en la mucosa oral (25,65 por ciento de los casos)
Papilitis lingual transitoria anterior en forma de U (11,5 por ciento)
Edema lingual (6,6 por ciento)
Estomatitis aftosa (6,9 por ciento)
Mucositis (3,9 por ciento)
Glositis con depapilación en parches (3,9 por ciento)
Boca urente (5.3 por ciento)
Lengua saburral (1,6 por ciento)
Enantema (0,5 por ciento)
Además, la mayoría refería disgeusia asociada y las calteraciones palmoplantares se vieron en un 39,8 por ciento de los casos, e incluyeron sensación de ardor (7 por ciento), descamación (25 por ciento) y aparición de unas características manchitas (15 por ciento).
El coronavirus se ha relacionado con múltiples síntomas: respiratorios, trombóticos, neurológicos, digestivos o cutáneos. Estos últimos se han clasificado en cinco tipos: lesiones acroisquémicas, lesiones vesiculares, erupción urticarial, exantema maculopapular o lesiones livedoides. Sin embargo, hasta la publicación de este hallazgo científico, no se habían considerado las alteraciones orales ni las lesiones palmoplantares asociadas al Covid-19.
Primeras vacunaciones contra la covid en el hospital Victoria Eugenia de Sevilla
-
Sucesoshace 2 días
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Herrerahace 3 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Opiniónhace 3 horas
El engaño perfecto: mirar al pobre con rabia y al poderoso con respeto
-
Sociedadhace 2 días
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Saludhace 1 día
Salud declara en alerta a Castilblanco de los Arroyos al detectarse virus del Nilo
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo
-
Herrerahace 2 días
Herrera presenta un proyecto para ampliar la Escuela Infantil Jardín de los Pequeñines
-
Carmonahace 2 días
El histórico Salón de Plenos de Carmona se abre a las visitas tras su rehabilitación