Marchena
Derruido el muro de la finca El Parque, en uno de los solares de más interés histórico
El muro de la finca El Parque fue derruido en la madrugada del pasado sábado, provocando protestas de vecinos que se quejan de la nula información por las autoridades competentes.
Se trata de una zona peligrosa para los viandantes, ya que carece de arcén y desde ahora también para conductores porque a la visibilidad reducida en algunos tramos debido a la arboleda se une ahora el desnivel que ha quedado al margen de la carretera.
Muro derruído en la madrugada del pasado sábado
El muro había cecido parcialmente hace años. Su utilidad era proteger una finca privada que contiene importantes restos arqueológicos, como una muralla, noria y un aljibe islámico. Además en el subsuelo de las inmediaciones se encuentra la barriada perdida de la Puerta de Ecija que fue destruida por orden de los duques en época renacentista por estar demasiado cercana a su palacio y constituir un peligro. Desde la marcha de los duques toda la zona está sumida en el abandono y degradación. También se ubicó en esta zona la huerta del extinto convento de Capuchinos.
Aljibe islámico de la Finca El Parque.
Hasta el aljibe de la Finca El Parque llega una canalización de agua subterránea procedente de los pozos de agua de la calle La Mina y huerta del actual convento de santa Isabel. Además los vecinos de la zona describen la existencia de varios pasadizos subterráneos que conectaban la finca de El Parque, antigua huerta de Palacio Ducal la zona con la explanada de Santa María o zona de Palacio Ducal.
A lo largo del presente siglo la finca El Parque ha pasado por las manos de varias familias privadas, que le han dado uso agrícola y de huertas, además de ganadero, alfarero, -tuvo una fábrica de ladrillos y cántaros- y de finca de recreo hasta que en los años 90 pasó a manos de Malta Inmobiliaria y tras la crisis a manos de un banco. Hasta los años 70 la finca fue un vergel de arboleda y huertas gracias a la abundancia de aguas subterráneas. Pero hoy reina la desolación y el abandono.
El Convento de Capuchinos y la cripta de la familia Láncaster
En 1651 Rodrigo Ponce de León funda el convento de los Angeles Custodios de los padres Capuchinos cuyas ruinas están en la Plaza Ducal, junto a la carretera de circunvalación. Tenía a su cargo las huertas del Palacio Ducal que se construyeron sobre la desaparecida barriada de la Puerta de Ecija en la actual finca El Parque. La barriada fue destruida por estar demasiado cercana a Palacio.
Era un convento de reducidas proporciones, con un templo también pequeño, pero con una función concreta: la de servir sus frailes de capellanes al propio palacio, de ahí su conexión íntima con el mismo desde el que los duques accedían por medio de tribunas a su interior.
Estuvo en pie hasta principios del siglo XX y en el estaban enterrada la familia de Guadalupe Láncaster, esposa de Don Manuel Ponce de León y mecenas del arte y la investigación que descansa en convento extremeño de Guadalupe. La cripta de la familia Láncaster -familia de la nobleza inglesa- en Marchena se ubicó en unos antiguos baños árabes. En los años 80 se instaló entre sus ruinas un matadero de aves. El convento fue subastado tras la ruina ducal.
-
Arahalhace 1 día
Siete detenidos en una operación contra el narcotráfico en Arahal
-
Arahalhace 23 horas
Ya son ocho los detenidos en la operación contra el narcotráfico en Arahal, uno de ellos menor de edad
-
Provinciahace 3 días
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Arahalhace 19 horas
La nave encontrada en Arahal por la Policía surtía a narcolanchas de Huelva, Cádiz y Málaga
-
Arahalhace 3 días
La Policía Local de Arahal localiza un coche robado
-
Sociedadhace 3 días
Marta Quintero brilla en la alfombra roja del South International Series Festival de Cádiz en el homenaje a Paco León
-
Huelvahace 3 días
El joven de Isla Cristina Jonathan Ramírez Cárdenas consigue el doctorado Cum Laude en Química
-
Cañada Rosalhace 2 días
La segunda fase del Vivero de Empresas de Cañada Rosal, el proyecto más valorado para el segundo PER en el SEPE