Salud
Coria del Río inicia su plan para luchar contra el mosquito que propaga el virus del Nilo
Hoy se ha iniciado en Coria del Río la fumigación para eliminar al mosquito que causa el Virus del Nilo. Comienza así la ejecución del plan municipal para su vigilancia y control. Las labores han estado bajo la supervisión del alcalde del municipio, Modesto González y se complementan con todas las que se han ido llevando a cabo desde inicios de año.
Los tratamientos de fumigación se alargarán hasta el mes de noviembre. Las zonas verdes y de vegetación se tratarán con productos para el control de plagas de insectos adultos, mientras que en los imbornales se usarán larvicidas para combatir a las larvas en el alcantarillado.
Los productos usados y las zonas de actuación se irán variando en función de las exigencias que imponga la situación del mosquito en cada momento.
En varias zonas
Por otro lado, en las calles del municipio también se instalarán trampas de vigilancia, con atrayente de CO2 que servirán para capturar a los mosquitos para su posterior análisis.
Según ha informado el alcalde, el Plan conlleva también una campaña de concienciación ciudadana, que incluye las redes sociales, para que los vecinos estén completamente informados de las actuaciones y las medidas a adoptar. Igualmente, incluye la comunicación a las administraciones, y a los propietarios particulares titulares de fincas que puedan ser sensibles a la presencia de mosquitos o larvas.
Estas medidas se suman a las ya puestas en marcha por el Ayuntamiento de Coria del Río meses atrás, pues en todo momento el Consistorio se ha mostrado muy pro-activo en la prevención y la lucha contra este vector que el pasado año ocasionó varias muertes.
El primero
Hay que recordar que este municipio ha sido el primero en elaborar y ejecutar el Programa de Vigilancia y Control para luchar contra el mosquito que causa el Virus del Nilo. Además, anteriormente, el Consistorio coriano, puso en marcha medidas ecológicas de prevención mediante la instalación de cuarenta refugios para murciélagos. Una solución eficaz y sostenible, ya que estos animales son capaces de comer en una sola noche hasta 3000 mosquitos.
El gobierno municipal se ha mostrado crítico con la gestión realizada por la Junta de Andalucía, que publicó su programa de vigilancia y control de la Fiebre del Nilo el pasado 9 de marzo, pero no fue hasta el 6 de abril cuando concretó al consistorio el protocolo a seguir, trasladando la responsabilidad de la elaboración y ejecución de planes a cada municipio.
A este respecto, el alcalde ha asegurado que «debería haber sido el Gobierno andaluz quien asumiera y ejecutara este plan. Porque debería haber sido un plan integral, con un solo mando y en coordinación con todos los municipios. Además de correr con los costes, ya que los municipios no cuentan con los recursos necesarios para ello».
-
Arahalhace 2 días
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
-
Marchenahace 10 horas
Los menores de 16 años no podrán ir en patinete eléctrico en Marchena
-
Sucesoshace 3 horas
Cinco niños heridos al caerse una puerta de hierro de un parque de Tocina-Los Rosales
-
Benacazónhace 11 horas
La Archidiócesis de Sevilla desautoriza al cura de Benacazón y permita a una joven con Down ser madrina de bautizo
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Ahora sí, manga larga
-
Carmonahace 13 horas
Dos detenidos y desarticulado un punto de venta de drogas en Carmona
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Montellano, Alcalá del Río, Carmona y El Cuervo
-
Prodeturhace 13 horas
La Diputación entrega a sor Luz Amparo Buitrago el galardón de los II Premios Turismo de la Provincia de Sevilla a la Excelencia de las Personas







