Cultura
‘Atín Aya. Retrato del silencio’, preseleccionado para los Feroz en Arrebato No Ficción
Tras una fructífera trayectoria por festivales internacionales y nacionales, Atín Aya: Retrato del silencio (Hugo Cabezas, Alejandro Toro) ha resultado preseleccionado para los Premios Feroz en la categoría de Arrebato Holded No Ficción.
Hugo Cabezas y Alejandro Toro, nominados a los Premios Carmen del Cine Andaluz por Últimas Unidades y este documental, han llevado a la gran pantalla la vida y obra del fotógrafo que inspiró a Alberto Rodríguez en La Isla Mínima, la icónica película ganadora de 10 Premios Goya.
Atín Aya ha estado seleccionado en Sección Oficial del prestigioso festival BAFICI de Buenos Aires (Argentina), así como en los festivales de Cine Europeo de Sevilla, Iberoamericano de Huelva o Cinema de Córdoba, resultando ganador del Festival Internacional de Arte Cinematográfico de Chia (Italia) y del Premio Guillermo Zúñiga, que concede ASECIC (Asociación Española de Cine e Imagen Científicos).
Un documental de La Favorita Produce
Se trata del segundo largometraje documental de producción propia de La Favorita Produce, empresa andaluza que apuesta por un cine cercano y emocionante para sus espectadores y espectadoras, a través de historias cotidianas, pero de gran potencia narrativa.
Hugo Cabezas, codirector y guionista de Atín Aya: Retrato del silencio, afirma que “Atín Aya es el fotógrafo del silencio y del viento. Queremos ahondar en esa figura tímida y solitaria, que cargó de verdad y respeto en cada tiro de su cámara. Fue un maestro del blanco y negro, un arquitecto de la luz, que retrató con una enorme humanidad el alma de las personas”.
Para Alejandro Toro, codirector y director de fotografía de la película, “Atín Aya realizó, posiblemente, uno de los mejores trabajos documentales de la historia de la fotografía española. En el 92, Andalucía parecía mirar al futuro a través de su Exposición Universal, mientras él posaba su mirada en esa Andalucía que permanecía olvidada, fuera de foco”.
Un apasionante viaje por las marismas
Atín Aya: Retratos de silencio es un apasionante viaje que recorre desde su obra más reconocida de los 90 (El Pali, La Expo 92, las Marismas del Guadalquivir…) hasta sus imágenes inéditas, una aventura que nos llevará a redescubrir los rincones más recónditos y los protagonistas más misteriosos de sus fotografías.
El documental apuesta por un innovador formato audiovisual 5:4 que se acerca más a los monográficos fotográficos que a la clásica pantalla de cine panorámica, con la intención de que la película se funda con la obra del propio Atín Aya. El espectador descubrirá a lo largo de la película algunas de las fotografías que conforman ese 80% de obra inédita de Atín.
Atín Aya: Retrato del silencio es una producción de Antonio Aparcero y Fidel Pérez para La Favorita Produce, coproducido por Televisión Española, con la participación de Canal Sur Radio y Televisión y el apoyo del ICAS del Ayuntamiento de Sevilla.
La Favorita Produce
La Favorita Produce es una productora independiente con sede en Sevilla fundada en 2020 por Antonio Aparcero, Hugo Cabezas, Fidel Pérez y Alejandro Toro.
Una productora especializada en el cine documental, publicidad y servicios de producción internacional para proyectos cinematográficos y publicitarios.
En 2025, Atín Aya. Retrato del silencio, coproducida junto con RTVE es candidata a Mejor Largometraje Documental para los Premios Goya después de su paso por más una decena de festivales nacionales e internacionales como BAFICI (Argentina), SEFF (Festival de Cine Europeo de Sevilla), Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, o Chia International Film Festival (Italia) y de sus nominaciones a los Premios Carmen y Premios ASECAN como Mejor Documental.
También este mismo año, se presenta la producción All you need is love , cortometraje candidato a los Premios Goya después de su selección en más de 50 festivales de todo el mundo (Show me shorts de Nueva Zelanda o Medina del Campo entre ellos) y con más de treinta premios.
Otros proyectos participados por La Favorita Produce son los largometrajes de ficción Solos en la noche (2024. Summer Films, La Claqueta PC), como productora asociada; Marilyn y las Avispas (2024 coproducida con Grupo Tranquilo PC), o proyectos internacionales como Erosion (2025. Hugofilm, Pandora Film Produktion) y Otro Sol (2023. Araucaria Cine, Don Quichotte Films, Michigan Films).
En el apartado documental ha producido Últimas Unidades (2022), ganador del Premio Imagenera (mejor documental andaluz del año) y nominado a los Premios Carmen y ASECAN como Mejor Documental y Mejor Dirección Novel. También ha participado en otras producciones como Ellas en la ciudad (2025. Movistar+, Las Afueras Films), La Liga. Más allá del gol (2024. Netflix, Morena Films) o Carolina Marín, puedo porque pienso que puedo (2020. Buendía Estudios, Prime Video).
-
Huelvahace 5 horas
Un joven de 16 años de Lepe con discapacidad lleva casi dos meses sin ir a clase porque no le ponen transporte escolar
-
Provinciahace 1 día
Muere una mujer de 39 años en un incendio en Lora del Río
-
Opiniónhace 1 día
La sentencia contra el fiscal general puede ser nula por adelantarla sin estar redactada
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Sociedadhace 2 días
Cruz Roja activa un dispositivo para atender a las personas que duermen en la calle
-
Provinciahace 3 horas
Un incendio quema cinco coches en un taller de Santiponce y afecta a dos naves más
-
Prodeturhace 3 días
La recuperación de los Molinos de Ciudadeja y el Centro de Visitantes Destilería GIN Puerto de Indias, Premios ‘Turismo Industrial Provincia de Sevilla’
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Días de Netflix





