Morón de la Frontera
Arahal participa en el proyecto europeo medioambiental Empowering
Arahal. Foto: AION
AION Arahal
Arahal es uno de los diez municipios andaluces que forman parte del proyecto europeo medioambiental Empowering, una plataforma para formación y buenas prácticas en energía, movilidad sostenible y planificación urbanística.
Se trata de un proyecto financiado por el Programa europeo Horizonte 2020 que contribuye a dirigir a siete regiones europeas hacia una sociedad baja en carbono, a través de la mejora de las capacidades de los representantes locales y regionales para elaborar estrategias y planes de integrales de energía. Su objetivo principal es el fortalecimiento de las capacidades locales para elaborar estrategias de energía sostenible.
El proyecto H2020 Empowering ha culminado su primera fase con la firma del acuerdo de constitución de la Junta Local de la Energía (Local Energy Board, LEB, en inglés) para promover el intercambio de información y experiencias en materia de energía, movilidad sostenible y la planificación urbanística. La reunión constitutiva se ha desarrollado en la sede de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, también socia.
Según fuentes municipales, la Junta Local de la Energía en Andalucía cuenta con la participación de 10 municipios andaluces, implicados activamente en políticas y medidas en estas materias. Se trata de Arahal, Armilla, La Palma del Condado, La Puebla de Cazalla, La Rinconada, Montilla, Morón de la Frontera, Peñarroya-Pueblonuevo, Salobreña y Sanlúcar la Mayor. Además, se incorporan a esta Junta algunos agentes regionales, cuya aportación fundamental es la orientación de las acciones formativas que se programen y desarrollen.
En esta línea, se ha iniciado la evaluación de las necesidades de fortalecimiento de capacidades y buenas prácticas por parte de cada miembro del LEB. A partir de su análisis, se determinarán las tres mejores prácticas o proyectos de la región que podrían ser ejemplo formativo para otras regiones. También se identificarán las posibles mejoras para superar las barreras administrativas y técnicas a las que se enfrentan los organismos públicos en la puesta en marcha de medidas y estrategias de reducción de emisiones y lucha contra el cambio climático.
Esta segunda fase del proyecto permitirá obtener buenas prácticas e información de proyectos exitosos que se difundirán a través de talleres y seminarios para todos los agentes interesados de cada región, así como a través de la página web del proyecto: www.empowering-project.eu.
El siguiente hito del proyecto se sitúa a principios de 2017, cuando se iniciará la elaboración del Plan Transnacional de Intercambio de Conocimientos y la Guía para el Fortalecimiento de Capacidades y Competencias Locales.
-
Arahalhace 2 días
Un herido en un accidente de tráfico en Arahal
-
Sociedadhace 3 días
Un vecino de Sevilla despierta con más de 800.000 euros en su cartera
-
Provinciahace 3 horas
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Provinciahace 2 días
Tres heridos tras explotar un cohete en una procesión en Almadén de la Plata
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Y viene otra vez
-
Huelvahace 2 días
Aracena presume de castañar con una visita al campo para los asistentes de Eurocastanea 2025
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Opiniónhace 1 día
No se puede blanquear un genocidio a golpe de pedal