Provincia
Alcalá de Guadaíra acomete nuevas intervenciones de consolidación en el Castillo
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha realizado nuevas intervenciones de consolidación en el Castillo, según ha informado. Se trata de una una actuación de notable complejidad en la zona del Arrabal, tanto por la patología presentada como por la ubicación del elemento afectado. Así como la dificultad para el acceso y el desarrollo de los trabajos necesarios.
Según la delegada municipal de Patrimonio, María de los Ángeles Ballesteros, es una torre que cierra la coracha del Arrabal, ubicada muy cerca de la orilla del río. Y aunque este ámbito todavía no ha sido objeto de estudios arqueológicos de detalle, se trata de una estructura cuya fase inicial se fecha por el momento entre los siglos XIII-XIV. Si bien el alzado de la torre conservada probablemente se corresponda con una reconstrucción posterior, de los siglos XIV-XV. Dicha torre presentaba un descalce de la cimentación, lo que suponía un riesgo claro de derrumbe y de ahí la actuación municipal de emergencia.
Previa aprobación municipal del expediente y preceptiva comunicación a la Delegación Territorial de la Consejería de Cultura y Patrimonio de Sevilla, se ha procedido a la ejecución de un muro de escollera de piedras alcorizas. Este se sobrepone y refuerza el talud natural del terreno en el tramo de afección tanto de la ladera aledaña como de la torre, para devolverle la estabilidad perdida.
Muro de contención
En la parte más cercana a la torre se han ejecutado una losa de cimentación y muro de contención, a la vista de la mala calidad del relleno en esa parte de la ladera. Así se asegura una transmisión más directa de los esfuerzos hacia el muro de escollera y finalmente hacia su cimentación y de esta al suelo, sin producirse asientos posteriores que agravarían la condición de estabilidad de la torre de la coracha.
Por último, se ha construido una cuneta al pie del muro, para la evacuación de aguas pluviales hacia sendas arquetas ubicadas en los extremos del muro. También se ha procurado que de estas evacuen por gravedad hasta el propio cauce del río.
La extrema complejidad de la intervención deriva tanto del terreno como de la propia situación de la torre. En esta zona, el camino que bordea el río presenta una anchura de unos 2,5 metros y un desnivel con respecto al inicio de la base de la torre de unos 12 metros. Desde el punto de vista topográfico el área se caracteriza por un relieve abrupto desde la base de la torre hasta el camino y además el perfil del talud natural de los terrenos se ha ido perdiendo con el paso del tiempo (erosión natural, aumento del nivel del cauce, etcétera) haciéndose necesaria la intervención.
-
Arahalhace 1 día
Siete detenidos en una operación contra el narcotráfico en Arahal
-
Arahalhace 13 horas
Ya son ocho los detenidos en la operación contra el narcotráfico en Arahal, uno de ellos menor de edad
-
Provinciahace 2 días
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Arahalhace 10 horas
La nave encontrada en Arahal por la Policía surtía a narcolanchas de Huelva, Cádiz y Málaga
-
Gerenahace 3 días
Gerena vuelve a ser epicentro nacional del corte de jamón
-
Arahalhace 2 días
La Policía Local de Arahal localiza un coche robado
-
Sociedadhace 2 días
Marta Quintero brilla en la alfombra roja del South International Series Festival de Cádiz en el homenaje a Paco León
-
Huelvahace 2 días
El joven de Isla Cristina Jonathan Ramírez Cárdenas consigue el doctorado Cum Laude en Química