Cultura
Máximo Huerta: «En momentos agrios, la salvación es la cultura»
El escritor valenciano Máximo Huerta ha defendido hoy el valor de la cultura en momentos de crisis como los actuales, para sostener que, “en momento tan amargados, agrios e incómodos, la salvación es la cultura y la lectura”.
En Sevilla, donde hoy inaugura la feria de libro de la localidad de Bormujos, Huerta ha entendido “los libros nos sirven para inventar la vida, viajar, escapar…”, lo que, en parte, va a reflejar en la conferencia que abrirá la feria, que ha denominado ‘Hay que inventar la vida’.
Un título que “he cogido de mi escritora favorita, Ana María Matute, que en realidad la frase completa era ‘Hay que inventar la vida porque acaba siendo verdad’”, además de citar que hilará el acto con su último libro, ‘Con el amor bastaba’.
Una vía de escape
Sobre la situación actual y cómo la cultura puede ser una vía de escape, explica: “Sin darnos cuenta, que es una forma muy discreta de mostrarse la cultura, ponemos mas música, más series, leemos más libros, los releemos, disfrutamos de dibujantes, de pinturas, y todo eso porque la cultura nos entretiene”.
Ha reflexionado también sobre su paso por el Ministerio de Cultura, del que dimitió en junio de 2018 tras una semana en el cargo, indicando que, recuerda aquellos días, “con tranquilidad, y el recuerdo de una ilusión y una responsabilidad gigante que deposité”, aunque, dos años después, “no le doy mas vueltas”.
Ahora, explica que viaja con libros como ‘Normas de cortesía’, de Amor Towles, ambientada en el Nueva York de los años 30, que le sirve como parte del trabajo de su nueva novela, “porque viajo con mi ordenador, mi libreta, preparado para el trabajo”.
«Hay que dar la enhorabuena»
Ha reflexionado, también, del hecho de que municipios relativamente pequeños como Bormujos mantengan su feria del libro: “Hay que dar la enhorabuena a este pueblo por hacer lo que tiene que hacer, que es mantener la feria, igual que se ha hecho en Badajoz, un barrio de Madrid y algunas ciudades”.
“Es un error anular las ferias, porque das a entender que el libro no es importante. Lo que hay que hacer es hacerlas seguras y con medidas anti COVID, porque la vida no se puede anular, y la cultura tampoco”.
Trayectoria
Máximo Huerta es autor de las novelas “Que sea la última vez…”, “El Susurro de la Caracola”, “Una tienda en París”, “La noche soñada”, «No me dejes/Ne me quite pas», «La parte escondida del iceberg» y «Firmamento» (muchas de ellas traducidas a varios idiomas), así como los relatos ilustrados «El Escritor», «Elsa y el mar» y «Partir de cero»; el libro de viajes «Mi lugar en el mundo eres tú» y el recopilatorio de columnas y artículos «Intimidad improvisada».
Junto a María Herreros ha publicado dos libros ilustrados: uno sobre la capital francesa, «Paris sera toujours Paris» y «Viva la dolce vita», un recorrido por la Roma de los años cincuenta y sesenta.
Su octava novela es «Con el amor bastaba», una emocionante historia sobre la importancia de ser uno mismo.
-
Sucesoshace 2 días
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Herrerahace 3 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Opiniónhace 2 horas
El engaño perfecto: mirar al pobre con rabia y al poderoso con respeto
-
Sociedadhace 2 días
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Saludhace 1 día
Salud declara en alerta a Castilblanco de los Arroyos al detectarse virus del Nilo
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo
-
Herrerahace 2 días
Herrera presenta un proyecto para ampliar la Escuela Infantil Jardín de los Pequeñines
-
Carmonahace 2 días
El histórico Salón de Plenos de Carmona se abre a las visitas tras su rehabilitación