Hospitales
El Virgen del Rocío construye un búnker para incorporar un acelerador de última tecnología frente al cáncer
Se trata del tercer equipo de radioterapia que se pondrá en funcionamiento en el centro gracias al convenio suscrito entre el SAS y la Fundación Amancio Ortega
El Virgen del Rocío construye un búnker para incorporar un acelerador de última tecnología frente al cáncer
[dental_company]
El Hospital Universitario Virgen del Rocío está realizando las obras de ampliación de uno de los búnker para albergar el tercer acelerador procedente del convenio suscrito entre el SAS y la Fundación Amancio Ortega. Este proyecto, que supondrá para el SAS una inversión cercana al millón de euros solo en obras, permitirá que esta tecnología se ponga al servicio de los pacientes con cáncer el año próximo.
Las actuaciones en la sala de tratamiento son de gran envergadura, ya que se requiere ampliar el espacio de trabajo moviendo una de las paredes hacia el exterior del hospital con el fin de aprovechar al máximo la tecnología que será instalada. Previamente fue necesario desmantelar el equipo anterior y presentar una memoria de seguridad y protección radiológica de las actuaciones previstas.
Plataforma de radioterapia
El nuevo equipo destaca por ser una auténtica plataforma de radioterapia con una alta versatilidad, que permite todas las modalidades de radioterapia avanzada con la máxima precisión y seguridad.
Así, entre sus funciones, incluye la radioterapia guiada por imagen (IGRT), radiocirugía guiada por imagen (IGRS), además de radioterapia de intensidad modulada (IMRT), radioterapia modulada por volumen (VMAT or RapidArc) y Radioterapia esterotáxica (SBRT).
La unidad de Radioterapia estrenó en 2018 el primero de los equipos, una unidad de tomoterapia que fue el primer equipo de este tipo en Andalucía y en 2019 un acelerador lineal de electrones de última generación gracias al mismo convenio. Ambas tecnologías permiten aplicar las técnicas más avanzadas que existen para el tratamiento del cáncer.
Otro búnker el año pasado
La incorporación del nuevo acelerador en el verano del año pasado conllevó también la adecuación de un búnker durante el primer semestre de 2019, tras una inversión de 120.000 euros por parte del SAS. En este caso, las actuaciones fueron adaptar los espacios y retirar el antiguo acelerador, que ya estaba cercano a ver finalizada su vida útil.
Desde entonces, más de 700 pacientes se han beneficiado de los tratamientos realizados con los dos equipos ya instalados, para lo que fue necesario previamente que el Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica realizara pruebas y ajustes de calibración necesarios en estos casos para garantizar la máxima seguridad y protección radiológicas, y se superasela inspección de puesta en marcha del Consejo de Seguridad Nuclear.
La Unidad de Radioterapia del Hospital Universitario Virgen del Rocío forma parte de la Unidad de Gestión Clínica de Oncología, Radioterapia y Radiofísica, con un equipo de 168 profesionales de referencia para el tratamiento de tumores musculoesqueléticos, infantiles, germinales y procesos linfohematológicos, atendiendo pacientes de ámbito regional y nacional. Además, está acreditada desde 2014 por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).
236 ensayos
En el ámbito de la investigación, los profesionales participan en 236 ensayos clínicos Fase I-III, con un factor de impacto en publicaciones de 589,68 que supera la media de los dos años anteriores. Además, lideran seis proyectos con financiación en convocatorias competitivas y la adscripción de investigadores al Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS).
Esta unidad contribuye también de forma muy importante a la docencia impartida en el centro, ya que cada año forma a más de veinte especialistas internos residentes (EIR), impartiendo además docencia pregrado y colaborando con la formación profesional medio y superior.
-
Almeríahace 1 día
El SAS pierde una prueba de un enfermo de cáncer de mama que finalmente falleció
-
Arahalhace 2 días
Siete identificados en Arahal cuando robaban aceitunas de un campo del municipio
-
Arahalhace 2 días
Carmen González, premio ASCIL a la Divulgación del Patrimonio Histórico y Cultural de Arahal
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La ONCE deja un Sueldazo de 240.000 euros en diez años en Castilleja de la Cuesta
-
Sucesoshace 2 días
Arden nueve coches en un parking de Coria del Río
-
Ecijahace 1 día
Vox pide que se elimine a ‘La Pasionaria’ del callejero de Écija
-
Sociedadhace 13 horas
Canal Sur dedica el triple de tiempo a Morante de la Puebla que a la crisis de los cribados del cáncer de mama
-
Saludhace 3 días
Desde mañana, dona sangre en la provincia de Sevilla