Coronavirus
El Hospital de Valme promueve la Psicología Positiva gracias a una nueva herramienta virtual
Decía Martin Seligman, pionero de la Psicología Positiva, que “la vida inflige los mismos contratiempos y tragedias en el optimista como en el pesimista, pero el optimista las resiste mejor”. En esta situación de alarma social en la que nos encontramos, gestionar las emociones es una clave fundamental para sobrellevar el aislamiento. Por eso, el servicio de Salud Mental del Hospital Universitario de Valme ha desarrollado una herramienta virtual como apoyo emocional para la ciudadanía.
A través de la página de Facebook del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, han habilitado un espacio donde formular recomendaciones a la población para potenciar la Psicología Positiva, que Christopher Peterson define como “el estudio científico de lo que hace que la vida valga más la pena. Es la llamada de la psicología científica y práctica para estar tan preocupados por las fortalezas como por las debilidades. Tan interesados en construir cosas mejores en la vida como en reparar lo que está peor. Y tan relacionado con crear vidas plenas en gente normal como en curar la patología”.
El servicio de Salud Mental considera que la tranquilidad emocional es una herramienta fundamental para defendernos psicológicamente de los miedos que pueden desatar las medidas preventivas para la contención del coronavirus. Además, ayudan a mitigar las consecuencias que el aislamiento social puede tener en nuestros hábitos y relaciones cotidianas.
Una herramienta útil y necesaria
Esta herramienta resulta de gran utilidad en las circunstancias en las que nos encontramos, pero se trata de una iniciativa que los profesionales de este servicio ya venían trabajando antes de que se desencadenara la crisis sanitaria. El objetivo era “crear una vía para potenciar y promocionar la salud mental de la población en general a través del desarrollo de hábitos saludables”.
Como señala la responsable del servicio de Salud Mental en el hospital sevillano, Matilde Blanco, “la situación actual ha provocado que agilicemos su desarrollo; dada la necesidad que hemos sentido de colaborar, haciendo llegar el apoyo y las herramientas necesarias al máximo número de personas para sobrellevar la situación actual aprovechando las ventajas de la vía virtual”.
Acción en dos planos
Los consejos que ofrece este servicio clínico están destinados a la prevención y la promoción de salud mental de la ciudadanía. Por un lado, la prevención primaria promociona hábitos y actitudes para mantenernos alejados de las patologías mentales. Una promoción, que según la Organización Mundial de la Salud, se instrumentaliza mediante intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud.
Por su parte, la prevención secundaria frena el desarrollo de patologías al centrarse en ayudar a las personas que sienten que están empezando a desarrollar síntomas, para evitar así que continúen incrementándose.
Para desarrollar estas líneas de actuación, el grupo de trabajo de Salud Mental del Hospital de Valme ha establecido tres bloques de contenidos: aspectos o herramientas psicoterapéuticas (aceptación y compromiso, terapia cognitiva conducta, mindfullness, entre otras), consejos a través de la Psicología Positiva y, por último, aspectos socioculturales y salud (terapia ocupacional, actividades para la salud, hábitos biosaludables, etc.).
Operatividad e ilusión
Los profesionales que llevan a cabo este proyecto buscan y seleccionan materiales sobre psicología clínica, psiquiatría, enfermería especializada y terapia ocupacional con evidencia científica. Pero la idea principal es generar contenido propio. De ahí que los consejos psicológicos para el aislamiento y las técnicas de meditación que formulan a través de su página sean totalmente propios, aunque basados en lo cognitivo, conductual, mindfullnes, psicología positiva y la dinámica de grupo, entre otros.
Según ha expresado Matilde Blanco, la ilusión de todo el equipo es que este proyecto pueda mantenerse más allá de la crisis pues es de gran utilidad: “a medio plazo dividiremos el material en población diana; niños, adultos y mayores, usando la población adulta como vehículo por el uso de la tecnología como vía actual”.
-
Almeríahace 2 días
El SAS pierde una prueba de un enfermo de cáncer de mama que finalmente falleció
-
Arahalhace 2 días
Siete identificados en Arahal cuando robaban aceitunas de un campo del municipio
-
Arahalhace 2 días
Carmen González, premio ASCIL a la Divulgación del Patrimonio Histórico y Cultural de Arahal
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
La ONCE deja un Sueldazo de 240.000 euros en diez años en Castilleja de la Cuesta
-
Sucesoshace 3 días
Arden nueve coches en un parking de Coria del Río
-
Ecijahace 2 días
Vox pide que se elimine a ‘La Pasionaria’ del callejero de Écija
-
Sociedadhace 21 horas
Canal Sur dedica el triple de tiempo a Morante de la Puebla que a la crisis de los cribados del cáncer de mama
-
Saludhace 2 días
Los podólogos advierten del problema de pasar bruscamente del calzado de verano al de otoño