Provincia
Licitada la ampliación del IES El Molinillo de Guillena
La Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) ha licitado las obras de ampliación del IES El Molinillo de Guillena.
Según informa la APAE, el precio de licitación de estos trabajos es de 240.851,52 euros más IVA. Se trata de un proyecto de ejecución estimado de construcción de 1.957.447,58 euros.
Para esta licitación, el plazo de presentación de ofertas termina el 26 de diciembre. Tras la adjudicación, la empresa dispone de 119 días para la entrega del proyecto.
Reivindicación permanente
Estas obras corresponden a la segunda fase del instituto es una reivindicación permanente del Ayuntamiento y la comunidad educativa ante la Consejería de Educación. A partir de ahora, lo que se trata es de acortar los plazos al máximo para su puesta en servicio. El proyecto ejecutado hace dos años supone la primera fase del instituto.
Con la ejecución de la segunda fase, se solucionarán los problemas de espacio y se completaría la oferta educativa con los ciclos formativos. Así como terminar de completar los equipamientos del centro, caso de pistas polideportivas y gimnasio
-
Morón de la Fronterahace 2 días
Un vecino de Morón de la Frontera, contagiado de virus del Nilo
-
Huelvahace 2 días
Detenidos dos empresarios españoles por estafar a inmigrantes en campañas agrícolas de Huelva
-
Saludhace 2 días
El síndrome de FIRES, una enfermedad rara que hace que un niño de Trigueros necesite 70.000 euros para ser operado
-
Sevillahace 3 días
Más de 500 incidencias por lluvia en Andalucía, la mayoría en Huelva y Sevilla
-
Sevillahace 3 días
Los Administradores de Fincas trabajan con los servicios de emergencias ante los problemas con la lluvia en edificios
-
Prodeturhace 3 días
Prensa internacional ha participado en el viaje de familiarización “Sevilla, tu provincia para invertir al sur de Europa”,
-
Aljarafehace 3 días
Arranca la programación de Mairena del Aljarafe para personas con discapacidad intelectual
-
Sociedadhace 2 días
Filmin estrena «Juegos peligrosos: Roblox y el Metaverso»: el peligro donde juegan millones de niños





