Agenda
Una exposición en la Casa de la Cultura explica la faceta científica y humana de la exhumación de fosas
La Casa de la Cultura acoge hasta el día 8 una exposición itinerante titulada “Exhumando fosas, recuperando dignidades”. Se trata de una serie de lienzos con fotografías y textos explicativos sobre la faceta científica y humana del proceso de exhumación de los cuerpos de aquellas personas asesinadas durante la represión franquista en muchos puntos de España.
Foto: A.I.
A.I.
La exposición está organizada por la Asociación Memoria Histórica de Arahal y su objetivo es que la gente asista, se sensibilice y aporten testimonios para facilitar la localización de la fosa que se sitúa en el Parque de San Antonio, donde se realizan las excavaciones hace un mes y medio aproximadamente, sin resultados aún concluyentes.
Las imágenes de la exposición se han realizado en las excavaciones que se han llevado a cabo en todo el país y la más impresionante es la recreación, en un largo lienzo, de una de las fosas con más cuerpos encontradas, un total de 28. El lienzo está en el mismo suelo de la sala de exposiciones.
Algunos de los lugares excavados: Benegiles (Zamora), en 2004, Valdocondes, La Horra y Milagros (Burgos) en el barranco de Valladar, Villamayor de los Montes y Covarrubias (Burgos), Valdedios y Acebes (Asturias), Camuñas (Toledo), O Amenal (A Coruña). También en una cuneta de Murillo de Gallego (Zaragoza) en junio de 2006, cuando se realizaba un desdoble de una carretera, encontraron los restos de 9 cuerpos.
Más de diez años de excavaciones se pueden ver en esta exposición itinerante, que ha recorrido parte de España y que se divide en cuatro bloques temáticos: Las personas, la fosa, el laboratorio (ubicado en León) y el homenaje. Las imágenes muestran lo que se denomina “arqueología de conflicto” y el papel que juega en los procesos de recuperación de escenarios de conflictos o la aplicación de la metodología arqueológica en la exhumación de fosas y el posterior trabajo de laboratorio.
El lugar más cercano a Arahal donde se han realizado excavaciones con resultado positivo es en La Puebla de Cazalla, hace 6 años. Encontraron 21 cuerpos en dos fosas comunes. La profundidad de las fosas llegaba a 4 metros por lo que fue necesario la utilización de una retroexcavadora.
La exposición está abierta en horario de mañana, de 11,00 a 13,00 horas y por las tardes de 17,00 a 21,00 horas.
-
Almeríahace 2 días
El SAS pierde una prueba de un enfermo de cáncer de mama que finalmente falleció
-
Arahalhace 2 días
Siete identificados en Arahal cuando robaban aceitunas de un campo del municipio
-
Arahalhace 2 días
Carmen González, premio ASCIL a la Divulgación del Patrimonio Histórico y Cultural de Arahal
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
La ONCE deja un Sueldazo de 240.000 euros en diez años en Castilleja de la Cuesta
-
Ecijahace 2 días
Vox pide que se elimine a ‘La Pasionaria’ del callejero de Écija
-
Sucesoshace 3 días
Arden nueve coches en un parking de Coria del Río
-
Sociedadhace 23 horas
Canal Sur dedica el triple de tiempo a Morante de la Puebla que a la crisis de los cribados del cáncer de mama
-
Saludhace 3 días
Desde mañana, dona sangre en la provincia de Sevilla