Prodetur
La Diputación y CES entregan los XIII Premios de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad
Los presidentes de la Diputación y de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), Javier Fernández de los Ríos Torres y Miguel Rus Palacios, respectivamente, así como el vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodríguez Hans, han presidido la entrega de los XIII Premios de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad (RSEyS) en el transcurso de una ceremonia que se celebró ayer en el Acuario de Sevilla. Se trata de unos galardones, de carácter anual, convocados por la CES y por Diputación, a través de Prodetur, que tienen como objetivo reconocer públicamente las mejores iniciativas y buenas prácticas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad de las empresas que desarrollan su actividad en Sevilla.
En esta edición, el “Grupo AZVI” ha sido reconocido en la categoría de “Gran Empresa”, mientras que “Alimentación Díaz Cadenas” ha recibido el galardón correspondiente a la categoría de “Pyme”. Asimismo, el programa de televisión “Hablemos de Inclusión con Juan Castaño”, de la productora “Frente a Texto”, ha obtenido el premio a la “Mejor Iniciativa” en RSEyS. Por su parte, el premio a la “Trayectoria” ha recaído en la “Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Sevilla”, coincidiendo con la celebración de su 450 aniversario.
Sobre el Grupo Azvi, el jurado ha destacado su enfoque centrado en las personas y en las comunidades donde opera. La compañía promueve un entorno laboral seguro, saludable y equitativo; apoya a clientes y proveedores locales; y contribuye al crecimiento económico mediante la generación sostenible de empleo. En esta línea, impulsa iniciativas sociales, culturales, educativas y deportivas que fortalecen su impacto positivo en el entorno, consolidándola como un referente en acciones y buenas prácticas de RSE.
El galardón otorgado al Grupo AZVI, recogido por Guillermo Sánchez, director de Sostenibilidad de la compañía, fue entregado por Rodrigo Rodriguez Hans, vicepresidente de Prodetur y Carmen Martín Casillas, miembro de la Comisión de RSE y Sostenibilidad de la CES.
En el Premio a Alimentación Díaz Cadenas”, el jurado ha querido reconocer las numerosas acciones que esta empresa familiar del sector alimentario desarrolla año tras año. Entre ellas destaca la creación de la marca ‘Maruja Vilches’, que desde 2020 está presente en todos los puntos de venta de la cadena como producto solidario. Los beneficios obtenidos por el aceite, las regañás y el resto de productos ‘Maruja Vilches’ se destinan íntegramente a la Asociación Maruja Vilches, madrina de la obra social de la compañía, para impulsar el trabajo solidario que realiza en el Polígono Sur. Solo en 2024, esta labor ha permitido ayudar a más de 300 niños y 540 familias de esta zona.
Juan Lora Martín, alcalde de Lantejuela, y Juan Pedro Calvente, vicepresidente de la CES y presidente de la Comisión de Asociaciones Territoriales de la CES, fueron los encargados de entregar este premio a Francisco Jesús Díaz Cadenas, presidente de “Alimentación Díaz Cadenas”, quien lo recogió junto a su madre, Aurora Cadenas Quirós.
La “Mejor Iniciativa” ha recaído en el programa “Hablemos de inclusión, con Juan Castaño”, emite en PTV Sevilla. El jurado ha destacado de esta iniciativa su labor de concienciación, comprensión, motivación e integración social y que se trata de una propuesta innovadora que persigue que la inclusión plena deje de ser una utopía. Un programa divulgativo, motivador, familiar y de entretenimiento, que aborda la inclusión en todas sus dimensiones.
Este galardón fue entregado por Maria Encarnación Fuentes, diputada del Área de Cohesión Social e Igualdad, y por Mariló Caro Cals, secretaria general de la Asociación de Empresarias Sevillanas. Recogió el Premio Juan Castaño Fernández, director y presentador del programa y Salvador Toscano Sotelo, CEO de Frente a Texto, productora responsable del mismo.
Finalmente, el jurado ha querido reconocer la trayectoria de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios en Sevilla, dedicada a la atención sanitaria, sociosanitaria y social, en el marco de su 450 aniversario en Sevilla, donde desarrolla su labor en seis centros distribuidos por la provincia, desde los cuales se articula una red de apoyo sólida y comprometida con las personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social. A través de sus programas solidarios, acompaña a diversos colectivos: personas en situación de sinhogarismo, personas con discapacidad, familias e infancia en dificultad, personas mayores y población migrante, con el objetivo es ofrecer una respuesta integral a sus necesidades, favorecer procesos de inclusión social y laboral y mejorar su calidad de vida.
Además, bajo la premisa de responder a las necesidades que ha planteado la sociedad, la
Orden Hospitalaria de San Juan de Dios ha extendido su labor a los cinco continentes, atendiendo las demandas de la población, de las administraciones públicas y de las propias necesidades identificadas por la Orden.
Cristina Los Arcos Llaneza, vicepresidenta I de Diputación de Sevilla y alcaldesa de Espartinas y Manuel Cornax Campa, vicepresidente de CES y presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla entregaron el premio a Maria José Daza Sierra, directora territorial de San Juan de Dios en Andalucía y Canarias y al Hermano José Antonio Soria Craus, consejero Provincial de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Andalucía y Canarias.
La RSE: palanca para una sociedad mejor
El presidente de la Diputación destacó que los Premios de Responsabilidad Social y Sostenibilidad son un buen ejemplo de “economía circular social” de impacto comunitario, donde las empresas no solo generan empleo, sino que crean valor social directo al ofrecer oportunidades a jóvenes en riesgo de exclusión o a personas con discapacidad. Ese empleo -subrayó- se convierte “en semilla de inclusión”, transformando a la empresa en un motor de cohesión social y desarrollo sostenible, más allá de la rentabilidad. “Una empresa que es palanca para una sociedad mejor, donde cada euro invertido multiplica su efecto en empleo digno y prácticas sostenibles”.
Javier Fernández incidió en que “lo que la empresa genera, vuelve a la gente”, y que cada acción de responsabilidad social multiplica su efecto en los hogares, los barrios y los pueblos, demostrando que el éxito empresarial “solo tiene sentido si se comparte”.
El presidente de la institución provincial quiso poner de relieve, asimismo, que la RSE no es únicamente un gesto ético, sino una decisión inteligente desde el punto de vista económico. En este sentido, señaló que las empresas con políticas sólidas en este ámbito pueden alcanzar más de rentabilidad adicional de crecimiento en facturación respecto a aquellas que no integran estos criterios.
También cuentan con mayores posibilidades en licitaciones públicas, en las que hasta un 30 % de las adjudicaciones prioriza la sostenibilidad. Además, la adopción de medidas responsables, como el uso eficiente de recursos o la transición energética, puede reducir los costes operativos entre un 5 % y un 15 %. A ello se suma un factor decisivo: más del 60 % de los consumidores escoge ya marcas con valores sostenibles. “Así que, a día de hoy, quien no ejerce la RSES está perdiendo cuota de mercado, facturación y, lo más importante: está perdiendo el salario emocional”.
Finalmente, felicitó a las iniciativas premiadas por recoger el testigo de las doce ediciones anteriores y confirmar que “a esta provincia, a corazón, no le gana nadie”.
Miguel Rus: “Hay que poner a las personas en el centro”
Por su parte, el presidente de la CES, Miguel Rus, ha hecho hincapié en que la responsabilidad social no es solo un requisito, sino una forma de mirar el mundo. “Con empatía, con compromiso y con la firme voluntad de mejorar la vida de los demás, las empresas pueden generar un impacto positivo en los barrios, las familias y las personas que más lo necesitan”, señaló.
Rus añadió que, en la CES, se aspira a ser agentes de cambio, promoviendo iniciativas que transformen el presente y contribuyan a la construcción de un futuro más sostenible y equitativo. “Nuestra labor como patronal es dar visibilidad a este esfuerzo altruista, destacando con orgullo el compromiso de las empresas sevillanas con su entorno”, afirmó.
Para el presidente de la patronal sevillana, una empresa verdaderamente responsable es aquella que comprende el impacto que genera y trabaja cada día para maximizar lo positivo y minimizar lo negativo. Este compromiso no solo beneficia al entorno, sino que también refuerza la competitividad y sostenibilidad de las empresas, convirtiéndolas en organizaciones mejores, más fuertes y resilientes.
Rus recordó que, hace 13 años, se creó el Premio a la RSEyS como plataforma para inspirar a otras empresas a sumarse a este camino. Destacó que el interés por esta convocatoria crece cada año, con un número creciente de candidaturas y un impacto mayor, lo que demuestra cómo las acciones de RSE se multiplican y mejoran. Cada proyecto presentado es un reflejo del talento, la creatividad y la dedicación del tejido empresarial sevillano.
Para concluir, animó a continuar trabajando juntos por una Sevilla que avance económicamente y destaque por su compromiso social: “Sigamos siendo ejemplo de empresas que transforman realidades y mejoran la vida de las personas”, concluyó.
-
Arahalhace 2 días
Suspenden el juicio por la tortura y muerte de galgos en Arahal porque se olvidaron de citar a los testigos
-
Prodeturhace 23 horas
Más de 160 empresas sevillanas en acciones de promoción del destino en mercados nacionales e internacionales
-
Saludhace 1 día
Hoy se puede donar sangre en Mairena del Alcor, Lora del Río, Castilleja de la Cuesta y Sevilla capital
-
Culturahace 1 día
Carmen Sánchez Ruda expone «Artectura» en el hotel Ocean Drive Sevilla
-
Sevillahace 23 horas
‘Sevilla se levanta’ convoca una protesta por la situación de la ciudad
-
Prodeturhace 3 días
Sanlúcar la Mayor acoge el tercer Encuentro Transfronterizo Ruralpyme, organizado por Prodetur
-
Herrerahace 2 días
Herrera conmemora el 25N con varias actividades
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Écija, Mairena del Alcor, Alcalá del Río y Villanueva del Río y Minas