Arahal
La Hacienda La Mata de Arahal, en ruinas casi 20 años después de comprometerse el Ayuntamiento a recuperarla
La Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla, a través de ARAPACI, que es su entidad jurídica, ha registrado una denuncia en el Ayuntamiento de Arahal, por el abandono en el que se encuentra la “Hacienda La Mata”.
En la denuncia, esta entidad recuerda que el Ayuntamiento firmó un convenio de colaboración con la Hermandad la Misericordia en el año 2008, en la que dicha Hermandad, que es la propietaria, cedía el uso de la «Hacienda La Mata” para su adecuación al uso turístico
https://misericordia1501.blogspot.com/2008/06/convenio-entre-la-hermandad-y.html
En ese convenio, el Ayuntamiento, que gobernaba entonces con el PSIA, se comprometía a:
Rehabilitación y mejora de la Hacienda; puesta en valor de la zona del molino, prensa, hacienda y molino de empiedro; arreglo de la zona de la gañanía y de las dependencias contiguas de la misma y habilitación del Centro de interpretación e instalación de los contenidos de la exposición vinculados con las técnicas agrícolas tradicionales en torno a la aceituna y el aceite.
A pesar del tiempo transcurrido, ese proyecto no se ha llevado a cabo, y el estado de deterioro de la hacienda, es lamentable por su abandono. Este molino tiene «una prensa de viga» que data de, siglo XVIII, y el temor que suscita es que puedan ir desapareciendo elementos del mismo.
En el escrito de denuncia expone
Que interesa a esta Plataforma conocer el régimen jurídico urbanístico de dicho inmueble, el grado de protección que tiene en el instrumento de ordenación urbanística y territorial o en cualquiera instrumento de planeamiento del municipio.
Igualmente, cautiva conocer las razones en que, a pesar del mencionado Convenio de Cesión al Ayuntamiento de esta magnífica pieza de la cultura andaluza y española, se encuentra en ese estado de abandono.
Imagen de la firma del convenio en 2008 (Blog de la Hermandad de Misericordia).
Que, con base en el art. 8 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, LPHE, que dispone:
Esta plataforma denuncia el estado lamentable y de abandono en que se encuentra el conjunto inmobiliario antes referido y le insta a actuar para la conservación y custodia del mismo; en su caso, la rehabilitación de aquellas partes que lo necesiten, previa inspección por los servicios municipales competentes, así como, la protección del inmueble, si no la tuviera, en los instrumentos de ordenación y planificación urbanística del municipio.
Vigilancia
1. Las personas que observen peligro de destrucción o deterioro en un bien integrante del Patrimonio Histórico Español deberán, en el menor tiempo posible, ponerlo en conocimiento de la Administración competente, quien comprobará el objeto de la denuncia y actuará con arreglo a lo que en esta Ley se dispone.
2. Será pública la acción para exigir ante los órganos administrativos y los Tribunales Contencioso-Administrativos el cumplimiento de lo previsto en esta Ley para la defensa de los bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español.
Y, lo establecido en el art. 7 de dicha LPHE, que expresa:
Los Ayuntamientos cooperarán con los Organismos competentes para la ejecución de esta Ley en la conservación y custodia del Patrimonio Histórico Español comprendido en su término municipal, adoptando las medidas oportunas para evitar su deterioro, pérdida o destrucción. Notificarán a la Administración competente cualquier amenaza, daño o perturbación de su función social que tales bienes sufran, así como las dificultades y necesidades que tengan para el cuidado de estos bienes. Ejercerán asimismo las demás funciones que tengan expresamente atribuidas en virtud de esta Ley.
Por otra parte, interesa conocer el estado del convenio antes insertado y sus incidencias, en su caso. Si, el mismo forma parte del Plan General Municipal de Ordenación del municipio.
Es por todo ello, por lo que,
SOLICITO
Que se tenga por interpuesta la presente denuncia por la falta de conservación del inmueble antes referido. Que se informe del estado actual de los convenios suscritos con la Consejería de Turismo y Andalucía exterior de la Junta de Andalucía, al que alude el convenio señalado, y del rubricado con la Hermandad de la Misericordia de Arahal, y, de todas las cuestiones que planteen el presente escrito.
Imagen principal: Pilar Sánchez Robles/Pinterest.
-
Huelvahace 9 horas
El ataque de dos perros a una lepera en Inglaterra se convierte en olas de cariño de su pueblo hacia ella
-
Arahalhace 2 días
El bar ‘La Última Peseta’ de Arahal dará nombre a la calle donde ha estado 63 años
-
Ecijahace 2 días
A licitación las obras de la presa que evitará más inundaciones en Écija
-
Arahalhace 2 días
La Federación Andaluza se fija en el joven nadador arahalense Hugo Gallego
-
Gerenahace 3 horas
Salud declara área en alerta el municipio de Gerena tras detectar mosquitos con virus del Nilo
-
Guillenahace 1 día
Guillena se une al clamor para que acabe el genocidio en Palestina
-
Cañada Rosalhace 24 horas
Los trabajos de exhumaciones en Cañada Rosal terminan sacando a la luz los restos de 74 personas
-
Cádizhace 2 días
GENERAMMA cierra su edición más internacional con dos estrenos en España y avanzando en la accesibilidad