Sociedad
El malabarista Michael Ferreri, Premio Nacional de Circo 2024
El jurado del Premio Nacional de Circo 2024 ha propuesto la concesión de este galardón a Michael Ferrari, al que se ha reconocido por “su sobresaliente actividad como malabarista, que incluye la obtención de cuatro récord Guinness durante el año 2023. Su versatilidad y su capacidad para la innovación desde la excelencia técnica le han permitido adaptarse a contextos circenses, tanto tradicionales como contemporáneos, cautivando audiencias con su originalidad y su audacia en las técnicas malabares”.
El jurado ha destacado, además, “su carácter ecléctico y su capacidad de adaptación e integración a distintos espacios de exhibición y a los procesos creativos de otros artistas”.
“Su trayectoria, un ejemplo de perseverancia y evolución constante capaz de inspirar a nuevas generaciones, lo ha convertido en un modelo a seguir en el mundo circense, que destaca tanto por su rigor en la técnica como por su labor de difusión de las artes del circo”, concluye el fallo.
El Ministerio de Cultura concede anualmente este galardón, dotado con 30.000 euros, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) para reconocer la actividad de entidades y profesionales españoles del circo tanto en España como en el extranjero.
Michael Ferreri (Sevilla, 1996) es un malabarista autodidacta que pertenece a una familia de amplia tradición circense (cuatro generaciones) y que ha conseguido labrar, pese a su juventud, una sólida trayectoria internacional avalada por numerosos títulos y reconocimientos en diferentes países. Cuenta con casi medio centenar de récords Guinness y entre sus logros más recientes destacan haber dado un mayor número de giros consecutivos de 360° mientras hacía malabarismos con 5 bolas por encima de la cabeza (con un total de 7 giros) o haber conseguido la mayor cantidad de capturas (un total de 925) en 3 minutos con 6 bolas, entre otros. Además, Ferreri forma ya parte de la historia del malabarismo al ser el primero que consiguió realizar malabares con 11 bolas frente a una audiencia en directo y con registro audiovisual de ese hito.
Artista precoz, comenzó a hacer malabares con 11 años y a los 13 ya hizo su debut en el reconocido circo noruego Cirkus Merano. Su carrera dio un salto en 2011, cuando se unió al Circus Vargas en los Estados Unidos, donde permaneció durante dos años. En 2014 volvió a Europa para actuar en el prestigioso Festival Mondial Du Cirque De Demain en París, donde se convirtió, con 17 años, en el artista más joven en competir en este evento en el que obtuvo la medalla de bronce y el premio especial Moulin Rouge.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 20 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Mairena del Alcorhace 3 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Castilleja de la Cuestahace 15 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Huelvahace 14 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 3 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco