Cultura
Las cenizas de Julia Uceda serán depositadas en el cementerio de Los Palacios y Villafranca
El recuerdo de la escritora sevillana Julia Uceda quedará indeleble en el cementerio de Los Palacios y Villfranca. Allí reposarán sus cenizas, junto a las de su marido, el psiquiatra Rafael González Palacios, natural de este municipio sevillano y fallecido en 2017.
Se sabe, por el momento, que las cenizas serán trasladadas durante esta semana, aunque no se sabe cuándo, en función de que se quiere contar con la mayor cantidad posible de familiares y amigos de la escritora que viven en distintos puntos de España. Una vez que se contacte con todos se llevará a cabo la inhumación conforme a los deseos de la escritora.
La escritora, fallecida esta domingo a los 98 años en Ferrol, donde tenía fijada su residencia desde hacía más de 40 años, nació en Sevilla el 22 de octubre de 1925.
Una escritora imprescindible
Entre las reacciones que se han producido en las últimas horas, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha dicho en X que su nombre estará «ligado por siempre a su ciudad en la Biblioteca Pública de la Macarena» y en cada una de sus obras imprescindibles de la cultura española de los siglos XX y XXI, para darle las gracias «por estos casi cien años de vida que nos has regalado con tus letras».
Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, la ha definido como «una de las más grandes voces de la poesía en lengua castellana», con una mirada que «embellecía al mundo».
Distinciones y trayectoria
Julia Uceda fue la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Poesía, en el año 2003. Fue distinguida en dos ocasiones con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Publicó su primer libro, ‘Mariposa en cenizas desatada’, en 1959, mientras que dos años antes había ingresado en el Cuerpo Auxiliar de Archivos y Bibliotecas.
En 1960 se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Sevilla y posteriormente obtuvo el doctorado con una tesis sobre el poeta José Luis Hidalgo. En esa universidad impartió clases como profesora ayudante hasta 1964.
Gran parte de su obra ha sido traducida a varios idiomas, como portugués, inglés, alemán, chino y hebreo, y, entre otros reconocimientos, el 28 de diciembre de 2021 el Gobierno le concedió la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, distinción que ya había obtenido en 2016.
-
Almeríahace 2 días
El SAS pierde una prueba de un enfermo de cáncer de mama que finalmente falleció
-
Arahalhace 2 días
Siete identificados en Arahal cuando robaban aceitunas de un campo del municipio
-
Arahalhace 2 días
Carmen González, premio ASCIL a la Divulgación del Patrimonio Histórico y Cultural de Arahal
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
La ONCE deja un Sueldazo de 240.000 euros en diez años en Castilleja de la Cuesta
-
Sucesoshace 3 días
Arden nueve coches en un parking de Coria del Río
-
Ecijahace 2 días
Vox pide que se elimine a ‘La Pasionaria’ del callejero de Écija
-
Sociedadhace 19 horas
Canal Sur dedica el triple de tiempo a Morante de la Puebla que a la crisis de los cribados del cáncer de mama
-
Saludhace 3 días
Desde mañana, dona sangre en la provincia de Sevilla