Marchena
La Bejjaz da a luz su trabajo más redondo «Fuente de las lágrimas»
JAS.-«Fuente de las lágrimas», en recuerdo al lugar de- Alfácar, -la fuente grande- donde fue asesinado Lorca, que inspiró un poema del mismo nombre a Machado, ha servido al conjunto musical marchenero para homenajear al poeta de Fuentevaqueros. En el presente disco han colaborado El Lebrijano, Alvaro Díaz, José Mercé y Raimundo Amador y es producido por el suizo Schimun Murk. Este disco supone la definitiva consagración musical del grupo.
Tres años después de «Sueño andaluz» el grupo de flamenco-jazz la Bejazz, vuelve a lo grande con nuevo disco -el tercero- y nueva gira, con su mejor trabajo hasta la fecha, trascendiendo de lo local para llegar a lo universal y con gran despliegue de medios y colaboradores.
Grabado en los estudios de Domi Serralbo en Morón, y producido por el suizo Schimun Murk, La Bejazz ha contado para este disco con importantes colaboraciones como Juan Peña El Lebrijano, el ganador de Se Llama Copla Alvaro Díaz, el cantaor jerezano José Mercé, o el guitarrista de Pata Negra y cantaor Raimundo Amador. Además ha contado con las aportaciones artísticas de artistas marcheneros como Curro Cueto, creador de un novedoso método didáctico flamenco o la voz de Marta Ponce. En el nuevo disco encontramos farruca, rumba, guajira, bulerías, tangos, sevillanas y jazz además del Padam de Edith Piaf por bulerías para un quinteto compuesto por contrabajo, piano, percusión y vibráfono, saxofón y guitarra .
Curro Cueto participa en el disco con cante y la flauta travesera y Manuel María Moraza en el bombardino y el cajón flamenco, un coro formado por Isabel Carmona, Maria Alvarez “Peque”, Esperanza Ponce, Julia Carmona, además del chelo de Chema Ramírez y el violín de Laura Alganza.
Después de meses trabajando en el estudio, -todo lo que va de año 2014- llega el momento de subir de nuevo al escenario y mostrar el resultado y estarán el 2 de Julio en Cantillana, el 3 de Julio en Écija, el 5 de Julio en Pilas. Aunque la puesta de largo del nuevo proyecto musical será el 29 de noviembre en Marchena, su pueblo natal donde siempre se les espera con interés.
De lo local a lo universal, -al igual que Lorca- el profesor de música Javier Carmona y sus hijos han logrado reunir a un gran elenco de artistas, recuperando lo mejor de la tradición flamenca viva hoy día en Marchena, y llevándolo hasta los escenarios y foros musicales y flamencos mas prestigiosos. Como Lorca y todos los grandes creadores han sabido conectar con su mejor tradición local, -además son profetas en su pueblo-.
Por encima de eso trascienden su tiempo y su entorno inmediato, para dejar su huella, mezclar elementos y crear algo nuevo. Todo lo que hacen tiene el sello del arte con mayúsculas y del pellizco flamenco que por lugar de origen, y por familia llevan en la sangre. Su éxito es la permencia y la fidelidad a sí mismos, es decir su amor al arte. No es fácil hacer un grupo de jazz de prestigio sin recursos y desde Marchena, donde -reconozcámoslo- a día de hoy, se da a la cultura y a las personas, un valor utilitario y temporal, que marca el diapasón del próximo periodo electoral. Y ya sabemos que la música y el arte no entienden ese lenguaje de lo útil y lo inmediato. El arte es lo contrario.
La Bejazz lo ha logrado, desde el habitual diseño de las portadas, obras originales del artista con mayúsculas Emilio Parrilla, a los continuos homenajes en todos sus discos a uno de los mayores caudales de inspiración para los artistas de todas las épocas como es Federico García Lorca, a las constantes alusiones a la tradición flamenca de Marchena, -Pepe Marchena y Enrique de Melchor- que de esta forma trata de recuperar y engrandecer.
Han integrado poco a poco en su formación al guitarrista Melchor Chico, sobrino de Enrique de Melchor, a quien homenajearon en su último trabajo, Sueño Andaluz, y a Curro Cueto, otro flamenco marchenero por derecho que hasta hace poco era desconocido en su propio pueblo. Participaron el verano pasado en una gira por prestigiosos clubs de jazz de Suiza y muchas otras actuaciones, ganándose a pulso un hueco entre los grupos de jazz de prestigio de nuestro país.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Andalucíahace 2 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Huelvahace 2 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Écija, Camas, Montellano y Paradas
-
Utrerahace 2 días
Aumenta, exponencialmente, la deuda del Ayuntamiento de Utrera